Futuros al alza tras Nvidia y empleo mejor de lo esperado
Los futuros estadounidenses anticipan un inicio de jornada muy positivo tras los resultados de Nvidia, que sorprendieron al alza en ventas, utilidades y márgenes operativos. Además, la guía de la compañía fue más optimista que la del consenso de analistas. El balance de una de las empresas de mayor capitalización del mundo ayuda a disipar parte de las dudas y el pesimismo que venían afectando al sector tecnológico, con impacto tanto en los índices de EE. UU. como en las bolsas globales. De consolidarse, podría revertir la tendencia de las últimas semanas, cuando el S&P 500 y el Nasdaq corrigieron en torno a 4% y 6%, respectivamente. También hoy se publicaron los datos de empleo de septiembre. Estados Unidos sumó 119.000 puestos de trabajo, según un informe del Departamento de Trabajo difundido con casi siete semanas de retraso por el cierre del gobierno. La cifra superó ampliamente el aumento de 50.000 empleos que esperaba el mercado y mejora frente a la pérdida revisada de 4.000 puestos en agosto. Tras varias semanas sin estadísticas oficiales, cada publicación gana peso en un contexto en el que el doble mandato de la Fed luce tensionado: la inflación se mantiene cerca de 3% y, según estimaciones privadas, el mercado laboral muestra signos de enfriamiento.
- Mercado de cambios: el tipo de cambio oficial abre en zona de $1.413.
- Licitación del Tesoro: esta tarde el Ministerio de Economía detallará las condiciones de la licitación del miércoles. El Tesoro enfrenta vencimientos con el sector privado por $14,53 billones, que incluyen $4,35 billones de letras TAMAR encajables (exigencia transitoria que finaliza a fin de mes) y $3,73 billones de LELINK. En términos de liquidez, el Gobierno contaba al 17/nov con $4,44 billones de depósitos en el BCRA y $15,1 billones en bancos comerciales.
- Compras del Tesoro: de acuerdo con los registros monetarios, el Tesoro habría adquirido USD 101 millones en el mercado de cambios el viernes 14/nov, para un total semanal cercano a USD 125 millones.
- Emisión de Santa Fe: la provincia de Santa Fe evalúa salir al mercado internacional la próxima semana o la siguiente para emitir hasta USD 1.000 millones, según Infobae. De concretarse, sería la tercera colocación provincial externa del año, luego de Córdoba (USD 725 millones, junio) y CABA (USD 600 millones, esta semana).
- Balanza comercial: En octubre, el superávit comercial fue de USD 800 millones y acumula USD 6.846 millones en los primeros diez meses. Las exportaciones crecieron 13,1% interanual y las importaciones 16,9% interanual.
- Confianza del consumidor: el ICC subió 8,8% en noviembre hasta 46,04, y acumula +15,6% en dos meses. Aún se ubica 2,8% por debajo del pico de enero, pero 2,3% por encima de noviembre de 2024. Por regiones: GBA +12,7%, Interior +7,4%, CABA −1%. Por nivel de ingreso: hogares de ingresos bajos +12,4% y hogares de ingresos altos +5,9%.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.
