CMF PRE-MARKET 18-11-25

Se reafirma el ancla fiscal

El día de ayer, el Ministerio de Economía informó que en octubre el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $517.672 millones, resultado de un superávit primario de $823.925 millones y pagos de intereses netos por $306.253 millones. Además, el balance acumulado a octubre muestra un superávit financiero de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit primario cercano a 1,4% del PIB, lo que refuerza el ancla fiscal del programa y contribuye a continuar anclando expectativas. Del lado de los ingresos, la recaudación total alcanzó $11.987.193 millones y creció 28,1% interanual (cayó 2,5% en términos reales), con un aporte destacado de los Derechos de Importación (+65,7% interanual), Ganancias (+41,8%), Débitos y Créditos (+41,2%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9%) e IVA neto de reintegros (+31,5%). La comparación interanual, no obstante, está influida por factores extraordinarios como la vigencia del impuesto PAIS y los ingresos derivados de la exteriorización de activos y del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales. Del lado del gasto, las erogaciones primarias sumaron $11.163.268 millones (+29,6% nominal interanual y caída de 1,3% real): las prestaciones sociales ascendieron a $6.891.369 millones (+31,5), las remuneraciones a $1.416.199 millones (+21,9%), las transferencias corrientes a $4.131.125 millones (+15,1%) y los subsidios económicos a $1.041.225 millones (+27,1%), con aumentos de 28,2% en energía y 27,3% en transporte. La composición sugiere una contención del gasto en partidas sensibles y un esfuerzo por preservar el saldo primario, aunque persisten presiones en rubros indexados y regulados. Un frente fiscal en superávit ayuda a anclar las expectativas tras semanas de elevada demanda de cobertura cambiaria.

  • Mercado de cambios: el tipo de cambio oficial abre en zona de $1.410.
  • Inflación mayorista: el INDEC difundirá hoy a las 16 hrs el índice de precios mayoristas de octubre. El indicador se aceleró hasta 3,7% en septiembre y suele reaccionar con mayor sensibilidad a los movimientos del tipo de cambio.
  • Canje del BCRA. Tras el intercambio de LECAP y LELINK del Banco Central por $1,9 billones, el Tesoro enfrentará a fin de mes vencimientos con privados por $14,4 billones. La licitación del MECON está prevista para el miércoles 26 de noviembre y los términos se conocerán el jueves 20 de noviembre.
  • Compras del Tesoro: el Tesoro parece haber adquirido USD 24 millones en el MLC el miércoles 12 de noviembre, las primeras compras desde la semana posterior a las elecciones.
  • Emisión de CABA. La Ciudad de Buenos Aires sale hoy al exterior con un bono a 8 años. Esta semana también habrá colocaciones offshore de CGC y Genneia. Noviembre cerraría con emisiones internacionales por más de USD 4.000 millones, un récord en la era Milei.
  • Contexto internacional. Los futuros de acciones en EE. UU. caen con fuerza a la espera de datos concretos. Mañana al cierre del mercado NVIDIA presentará resultados, el jueves tendremos los datos (rezagados) de empleo para septiembre.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.