Relajamiento acotado: integración diaria de 95%
Ayer, a través de la Comunicación “A” 8350, el BCRA estableció que, a partir de noviembre, los encajes volverán a calcularse sobre la base del promedio mensual de saldos diarios registrados durante el mismo período al que corresponda su cumplimiento. Sin embargo, las entidades deberán cumplir un mínimo de 95% de integración diaria de la exigencia mensual, por lo que el relajamiento es solo en el margen. Considerando que, al último dato, los bancos tenían encajes por aproximadamente ARS 16,5 billones en el BCRA, la nueva medida generaría un alivio de alrededor de ARS 0,8 billones. La semana que viene veremos si esto alcanza para quitarle volatilidad a las tasas cortas. Esto, sumado a la inyección de liquidez de ARS 5 billones que veremos hoy tras la licitación del miércoles, va en línea con un relajamiento paulatino de las condiciones monetarias y con el objetivo de aumentar la liquidez del sistema, que el equipo económico había ajustado significativamente en los últimos meses con fines electorales. Específicamente, los depósitos del sector privado se contrajeron 8,78% entre el 6 y el 27 de octubre. En ese mismo período, las cajas de ahorro se desplomaron 19,5%. Seguramente veamos al equipo económico relajando gradualmente las condiciones monetarias para remonetizar la economía, reducir la volatilidad y el nivel de las tasas y reimpulsar el crecimiento del crédito, que fue un motor relevante en 2024 y que en 2025 faltó.
- Mercado de cambios: el dólar oficial abre la rueda en zona de $1.437.
- Reunión en Casa Rosada: ayer Milei recibió a unos 20 gobernadores en la Casa Rosada para avanzar en la discusión del Presupuesto 2026 y de un paquete de reformas económicas.
- Depósitos del Tesoro: el 28 de octubre, los depósitos en dólares aumentaron en USD 7 millones hasta USD 84 millones, mientras que los depósitos en pesos cayeron $1,2 billones (acumulando una baja de $1,9 billones en la semana), en línea con lo que comentó Florencia Donovan sobre compras del Tesoro de bonos en pesos y también de dólares entre lunes y martes. Además, hoy se sumarían $4,5 billones adicionales de caída por la liquidación de la licitación, lo que llevaría el stock a $5,3 billones, el nivel más bajo desde abril.
- Contexto internacional: los futuros de EE.UU. operan en positivo tras buenos resultados de Apple y Amazon.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.
