CMF PRE-MARKET 16-10-25

El Tesoro no convalida tasas altas

En la licitación de ayer, el Tesoro renovó vencimientos por ARS 1,75 billones, logrando un rollover de 45%, el segundo más bajo de la gestión Milei. Los instrumentos a tasa fija (LECAP/BONCAP) quedaron desiertos, ya que el Tesoro consideró que los rendimientos solicitados eran “elevados y circunstanciales”, lo que resultó en cancelaciones netas por ARS 2,112 billones. En cambio, los títulos dollar-linked captaron toda la demanda: ARS 1,152 billones a +10,09% en la D28N5 (28/11/25) y ARS 0,603 billones a +3,02% en la D30E6 (30/01/26). Fue una licitación razonable, con una inyección de casi dos billones de pesos en un mercado que mostraba escasez de liquidez. La tasa de caución y la de repo operaron en 94% y 157% TNA promedio en la rueda de ayer, y continuaron los rescates en los FCI, con más de ARS 5 billones en la última semana en los money market, mientras que las LECAP cortas ya operan por encima de 4,5% TEM. En un contexto de incertidumbre preelectoral y necesidad de cobertura cambiaria, el Tesoro seguramente continúe secando la plaza de pesos. Sin embargo, el mercado ya empieza a mostrar signos de estrés importantes, con el repo operando ayer a 200% TNA por momentos, por lo que resultó necesario inyectar pesos vía cancelación de deuda.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.375.
  • Compras de pesos: el secretario del Tesoro de EE.UU. volvió a anunciar ayer una nueva compra de pesos argentinos, aunque no especificó el monto. Además, habló sobre un posible nuevo paquete de asistencia financiera por otros USD 20.000 MM  proveniente de bancos privados y fondos soberanos de otros países, que se sumarían a los USD 20.000 MM del swap con el BCRA.
  • Licitación del MECON: el Tesoro informó ayer que logró rollear el 45% de los vencimientos que enfrentaba, adjudicando un total de apenas $1,76 billones entre los dos bonos dollar-linked ofrecidos, y declarando desiertos los dos títulos tasa fija.
  • Inflación mayorista: hoy a las 16hs, el INDEC publicará el dato de inflación mayorista de septiembre. A modo de referencia, en agosto el índice anotó una suba de 3,1%.
  • Resultado fiscal: el día de hoy, el MECON publicará el resultado fiscal de septiembre. El superávit primario acumulado en los primeros ocho meses del año alcanza el 1,3% del PBI.
  • Contexto internacional: el equity norteamericano abre la jornada en positivo a la espera de nuevas declaraciones de miembros del FOMC y de la Fed. Nuevos datos de empleo volvieron a mostrar enfriamiento en octubre: el informe de empleo de la Fed de Filadelfia mostró una cifra de 4,6%, cayendo desde el 5,6% del mes anterior. El índice manufacturero, por su parte, cayó a -12,8, mostrando un empeoramiento de las condiciones del sector, y sorprendiendo fuertemente a la baja respecto al +8,6 esperado por el mercado y el +23,2 del mes anterior

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.