Nuevo test para el Tesoro
El Ministerio de Economía enfrentará hoy vencimientos de deuda en pesos por $5,6 billones, cuya totalidad se encuentra en manos de privados. En su llamado a licitación, anunció el lunes que ofrecerá cuatro instrumentos a tasa fija con vencimientos entre noviembre 2025 y enero 2027, y un nuevo título dollar-linked a enero 2027. Ayer por la tarde, sin embargo, Pablo Quirno informó que además agregará al menú tres instrumentos atados al dólar oficial con menor duration (a octubre, noviembre y diciembre 2025). Actualmente, la curva de tasa fija muestra rendimientos mucho menores a los que mostraba en la primera subasta de septiembre, debido en parte a que el Banco Central bajó la tasa de referencia a un día en la rueda Simultánea en 10 puntos, ubicándola en 25% TNA. El nivel de vencimientos y la dinámica del dólar y las tasas en las últimas ruedas sugieren que el Tesoro no presenta muchas dificultades para lograr un rollover completo el día de hoy.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.334.
- Licitación del MECON: el Tesoro enfrentará hoy vencimientos por $5,6 billones y ofrecerá cuatro instrumentos tasa fija a noviembre 2025, enero 2026, abril 2026 y enero 2027, y cuatro bonos atados al dólar oficial con vencimientos en octubre, noviembre y diciembre 2025 y abril 2026.
- Apoyo de EE.UU.: Scott Bessent anunció ayer que el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a apoyar las reformas de Milei y que le daría “un puente a las elecciones”, lo que sugiere que el país podría recibir desembolsos en el corto plazo.
- Pobreza: el INDEC informó ayer que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025, alcanzando su nivel más bajo desde 2018. La indigencia, por su parte, disminuyó al 5,6% de la población, desde el 6,4% registrado el semestre anterior y el 13,6% en el primer semestre de 2024.
- Intervención del BCRA: el Banco Central anunció ayer que no intervino en el mercado de cambios por cuarta rueda consecutiva. Sin embargo, medios de comunicación y estimaciones sugieren que el Tesoro habría comprado USD 85 MM el martes y USD 281 MM ayer.
- Contexto internacional: el equity internacional abre la última jornada de la semana en positivo luego de publicarse el PCE de agosto, índice de inflación preferido por la Fed, que sorprendió levemente al alza en su medición mensual respecto a las estimaciones de mercado (0,6% versus 0,5% esperado). En términos interanuales, sin embargo, igualó expectativas de analistas (2,7%), al igual que en su categoría Núcleo (0,2% mensual y 2,9% anual).
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.