Primer recorte del año
Tal como esperaba el consenso de mercado, la Reserva Federal anunció ayer que decidió recortar su tasa de referencia en 25pb, llevándola al rango de 4%-4,25%, con un amplio respaldo del Comité (11 votos a favor y 1 en contra). El nuevo dot plot de la autoridad monetaria reflejó la expectativa de dos bajas adicionales antes de fin de año, aunque para 2026 solo se prevé un recorte, menor a lo anticipado previamente. En cuanto a proyecciones, la mediana de crecimiento para 2025-26 fue revisada al alza (1,6% en 2025 frente al 1,4% estimado en junio), mientras que las estimaciones de inflación y desempleo se mantuvieron prácticamente sin cambios, en torno a 3% y 4,5% respectivamente. En su discurso, Powell advirtió que, si bien la tasa de desempleo continúa en niveles bajos, comenzó a mostrar señales de repunte en un contexto de menor creación de empleo y cierta debilidad en el consumo, lo que confirma que la economía estadounidense enfrenta un proceso de desaceleración más evidente.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.474.
- Rechazo a los vetos: la Cámara de Diputados rechazó ayer los vetos presidenciales a las Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, con un 75% y 72% de votos a favor, respectivamente. El proyecto deberá ser tratado en la Cámara Alta y, para rechazar el veto, los senadores necesitarán al menos dos tercios de los votos.
- Intervención del Banco Central: el Banco Central informó ayer que vendió USD 53 MM en el mercado de cambios luego de que el dólar oficial llegara a $1.474,5.
- Ley de ATN: la Cámara Alta tratará hoy la insistencia del veto a la Ley de los ATN que habían pedido los gobernadores. Para lograrlo, necesitará al menos dos tercios de los votos.
- Inflación mayorista: el INDEC informó que la inflación mayorista de agosto aumentó 3,1% mensual, luego del 2,8% de julio. La cifra fue producto de un aumento de precios del 2,9% en los productos importados y del 3,1% en los productos nacionales.
- PBI: el INDEC informó ayer que el PBI del segundo trimestre del 2025 cayó 0,1% con respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, sin embargo, el aumento del producto aumentó 6,3%.
- Contexto internacional: el equity norteamericano abre la jornada en positivo luego del recorte de tasa de interés de la Fed. INTEL lidera las subas, con un aumento del 20% luego de anuncio de nueva inversión de Nvidia.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.