Asumir, procesar y corregir
El día de ayer, el oficialismo sufrió un duro revés en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, ya que el partido Fuerza Patria se impuso con el 47,3% de los votos frente al 33,7% de La Libertad Avanza, marcando una diferencia de 13,6 puntos. El resultado estuvo muy lejos del “empate técnico” que el presidente afirmó que esperaba, lo que obliga a recalcular tanto al Gobierno como al mercado. La magnitud del triunfo opositor se explica por la amplia victoria de seis de las ocho secciones electorales de PBA, con diferencias superiores a 10 puntos en la Primera sección y más de 25 en la Tercera, que en conjunto concentran el 70% del electorado del distrito más relevante del país. El propio Javier Milei reconoció el traspié electoral y aseguró que el oficialismo va a “asumir, procesar y corregir” los errores cometidos, con la intención de sostener el rumbo económico, redoblar las reformas y recuperar la confianza de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Aun así, el desenlace en la provincia se suma a un escenario en el mercado ya frágil, por lo que es esperable que se intensifique la volatilidad en los activos locales, en especial ante el acotado poder de fuego del Tesoro.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.420-1.450.
- Elecciones legislativas: en la provincia de Buenos Aires, el partido Fuerza Patria obtuvo el 47,3% de los votos, versus un 33,7% para La Libertad Avanza.
- Licitación del MECON: el próximo miércoles se llevará a cabo la primera licitación del Tesoro de septiembre, en la que se enfrentarán vencimientos por $7,2 billones sin tener en cuenta las tenencias del BCRA. Hoy deberían publicarse sus condiciones.
- Intervención del Tesoro: según medios de comunicación, el Tesoro habría vendido USD 54 MM el jueves y USD 2855 MM el viernes en el mercado oficial de cambios.
- Inflación: hoy a las 12 del mediodía, se publicará el dato de inflación de agosto de la Ciudad de Buenos Aires. A modo de referencia, el IPCBA midió 2,5% mensual en julio (versus 1,9% del INDEC).
- Contexto internacional: el equity internacional abre la primera jornada de la semana en positivo. Los ADRs argentinos caen hasta 20% en NY tras el resultado electoral.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.