Nuevo superávit comercial en julio
El INDEC informó ayer que la balanza comercial de julio arrojó un superávit de USD 988 millones, producto de un aumento del 7,5% en las exportaciones y del 17,5% en las importaciones. Si bien se trata del vigésimo resultado positivo consecutivo en el frente externo, el saldo mensual continuó deteriorándose con respecto a los niveles del 2024 (en julio del año pasado, el monto fue de USD 1.459 MM). Tal es así que el saldo acumulado en los primeros siete meses del año fue de apenas USD 3.750 MM, frente a USD 12.201 MM en el mismo periodo de 2024. Si bien el sector energético mostró una disminución tanto en sus compras como en sus ventas al exterior, su saldo de USD 216 MM continuó incidiendo positivamente en el resultado final, aunque en julio fue el sector agro el que hizo posible el mayor saldo comercial del 2025, con las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario ubicándose en máximos, debido a la baja de retenciones.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.300.
- Equilibrio fiscal: el día de ayer, la oposición logró conseguir los dos tercios para rechazar el veto del presidente al proyecto de ley de emergencia en discapacidad, por lo que ahora se deberá ser tratado en el Senado. Por otro lado, el Gobierno logró mantener el veto al aumento jubilatorio, que era el proyecto con mayor costo fiscal.
- Superávit comercial: el INDEC informó ayer que el superávit comercial de julio alcanzó un monto de USD 988 millones, producto de un aumento interanual del 7,5% en las exportaciones y del 17,7% en las importaciones.
- EMAE: también se publicó el Estimador de Actividad de junio, que muestra que la economía se contrajo un 0,7% con respecto a mayo. El crecimiento interanual, por su parte, alcanzó el 6,4%.
- Contexto internacional: las renovaciones y nuevas peticiones de subsidios por desempleo registraron cifras mayores a las esperadas por el mercado. Hoy se publicará también el PMI manufacturero y de servicios de agosto. El equity opera mayormente en negativo en el pre-market, acentuando levemente las pérdidas de ayer.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.