CMF PRE-MARKET 20-08-25

Aceleran los precios mayoristas

El INDEC informó ayer que la inflación mayorista de julio registró una variación de 2,8% mensual, mostrando un incremento de 1,2 puntos desde el 1,6% del mes anterior y alcanzando la mayor cifra desde julio 2024. La aceleración de los precios al por mayor se explica por un incremento del 2,6% en los productos nacionales y del 5,7% en los productos importados. Como era de esperar, la fuerte depreciación del peso del 13% durante el mes impactó considerablemente en la suba de precios de productos del exterior. Sin embargo, el traslado a precios de la suba del tipo de cambio no superó el 40% en el caso de los productos nacionales ni en el índice agregado de precios internos, por lo que el incremento no resulta una preocupación relevante de cara al dato minorista de agosto, más aun teniendo en consideración la dinámica cambiaria decreciente observada en las últimas ruedas.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.295.
  • Inflación: el INDEC informó ayer que la inflación mayorista de julio ascendió a 2,8%, producto de un aumento del 5,7% en los precios importados y del 2,6% en los precios de los productos nacionales.
  • Diputados: durante la jornada de hoy, se tratarán en la Cámara Baja los vetos del presidente a las leyes de haberes jubilatorios, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.
  • EMAE: hoy a las 16hs, el INDEC publicará el estimador de actividad del mes de junio. A modo de referencia, la Construcción mostró un avance de 0,9% ese mes, mientras que el sector industrial cayó 1,2% mensual.
  • Balance comercial: hoy también se publicarán los datos de balanza comercial de julio. En el primer semestre del 2025, se logró un saldo positivo en cada uno de los meses, aunque el acumulado del año descendió a USD 2.788 millones, frente un monto de USD 10.742 millones acumulado en el mismo periodo del año anterior.   
  • Contexto internacional: el IPC de la Eurozona registró una variación mensual nula en julio, tal como esperaba el consenso de mercado. En la medición anual, la suba fue de 2%. En Estados Unidos, el mercado opera levemente en negativo en el pre-market, a la espera de la presentación de minutas del FOMC y nuevas declaraciones de Bostic.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.