CMF PRE-MARKET 19-08-25

Nuevo superávit primario en julio

El Sector Público Nacional registró en julio un superávit primario de $1,75 billones, aun en un mes en el que la estacionalidad juega en contra al fisco por el pago de aguinaldos al personal público. La cifra fue posible gracias a un aumento real del 2,8% interanual en los ingresos totales, y a pesar de una caída del 1,3% a/a real en el gasto, producto de una fuerte disminución de los subsidios económicos y de gasto de capital. El resultado financiero, por su parte, arrojó un déficit de apenas $168 mil millones, en consecuencia de un alto pago de intereses de deuda pública por $1,92 billones, explicado principalmente por los vencimientos de los cupones semestrales de los Bonares y Globales que se enfrentaron a principios del mes. De esta manera, el Gobierno logró acumular un superávit primario de aproximadamente 1,1% del PBI en los primeros siete meses del año, y un superávit financiero del 0,2% del producto, lo que refuerza el objetivo de equilibrio fiscal y, por lo tanto, resulta favorable para la curva soberana hard-dollar en un contexto de incertidumbre política.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.300.
  • Licitación para absorber pesos: en la subasta fuera de cronograma, el Tesoro logró colocar ayer un monto de $3,8 billones, adjudicando a los bancos las letras TAMAR al 28 de noviembre de 2025 con un margen del 1%, que podrán ser utilizadas para integrar sus encajes.
  • Resultado fiscal: el Ministerio de Economía anunció ayer que logró un superávit primario de $1,7 billones en julio y un déficit financiero de $168.515 millones, producto de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $1,92 billones.
  • Inflación: el INDEC publicará hoy a las 16hs el índice de inflación mayorista del mes de julio. A modo de referencia, en junio los precios mayoristas aumentaron 1,6% mensual, aunque, a diferencia de julio, el tipo de cambio oficial mostró una menor volatilidad ese mes.  
  • Contexto internacional: en medio de las discusiones entre Trump, líderes europeos y el presidente de Ucrania por el acuerdo con Rusia y el posible fin de la guerra, el equity norteamericano opera mayormente en negativo en el pre-market. Con las presentaciones de ayer, el 92% de las compañías del S&P500, que representan el 84% de la capitalización bursátil, ya han informado sus resultados del segundo trimestre, siendo el 60% de ellas las que superaron las previsiones de analistas.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.