CMF PRE-MARKET 13-08-25

El Central busca contener las tasas cortas

Tras semanas de volatilidad en las tasas cortas y en un contexto de liquidez reducida, el Banco Central anunció que operará en la rueda REPO ofreciendo a las entidades financieras pases activos a un día, contra títulos en pesos con más de 60 días de plazo. Los instrumentos utilizados deberán haber sido adquiridos en el mercado primario para cartera propia a partir de la subasta del Tesoro de hoy, y la tasa que pagará la autoridad monetaria será el promedio ponderado de las tasas operadas cada día, más un adicional de 2 puntos. De esta manera, la medida apunta a ponerle freno a los aumentos tan bruscos en las tasas overnight, aunque también agrega un gran incentivo a que los bancos participen en la licitación de hoy demandando instrumentos de más de dos meses de plazo, lo que podrá mejorar el rollover de los vencimientos, que ascienden a $15 billones.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.322.
  • Futuros de dólar: el interés abierto de futuros de dólar aumentó ayer USD 164 millones en el mercado A3, siendo la concentración en futuros 2026 del 68%. Mientras tanto, el dólar oficial continuó operando a la baja.
  • Licitación del MECON: en la licitación de hoy, el Tesoro ofrecerá cinco LECAPs, un BONCAP a febrero 2026, 3 nuevas letras TAMAR con vencimientos entre noviembre 2025 y febrero 2026, un BONCER  a octubre 2025 y un bono dollar-linked a diciembre 2025.
  • Pases activos: las operaciones de pases activos por parte del BCRA será en el horario de 17:00 a 17:30hs. El stock máximo de pases que cada entidad podrá realizar será de hasta el 5% de su RPC, considerando la última disponible.
  • Inflación: el INDEC publicará hoy la inflación del mes de julio. El Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA espera una cifra de 1,8% mensual. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires anotó una suba de 2,5% en julio, explicada principalmente por un aumento del 9% en los precios estacionales. Aplicando esta suba a los ponderadores del INDEC, la suba nacional se ubicaría en torno al 2%. También se publicará el índice de salarios de junio.
  • Contexto internacional: el mercado norteamericano abre la jornada al alza, a la espera de nuevas declaraciones del presidente Trump al mediodía.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.