CMF PRE-MARKET 07-08-25

Expectativas de desinflación sin grandes cambios

El Banco Central publicó ayer el Relevamiento de Expectativas de Mercado de julio, que mostró ajustes marginales al alza en los pronósticos de inflación para los próximos meses, a pesar de la suba superior al 12% mensual en el tipo de cambio oficial de julio. Las consultoras encuestadas esperan un aumento del IPC del 1,8% en julio y del 1,7% en agosto, septiembre y octubre, manteniendo firmes las expectativas mensuales por debajo del 2% mensual en todo el 2025. Con respecto al tipo de cambio, se espera que el dólar oficial finalice el año en $1.405. Si bien la medición se realizó entre el 29 y el 31 de julio -por lo que algunos participantes podrían no haber captado la totalidad de la suba del spot que se dio hacia fin de mes-, las proyecciones se alinearon con los precios implícitos del mercado, también por debajo del 2%. Hoy se publicará, además, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que en junio midió 0,5 puntos más que el dato de inflación nacional.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.335.
  • Eliminación de retenciones: el Gobierno anunció hoy que eliminó las retenciones para la exportación de minerales, hierros y metales.  
  • Diputados: en la sesión extraordinaria de ayer, la oposición logró la media sanción de los proyectos de financiamiento universitario y de la emergencia en pediatría. También se rechazaron cinco decretos desregulatorios de facultades delegadas.
  • Actividad: hoy a las 16hs, el INDEC publicará los datos de actividad en el sector industrial y en la construcción de junio. A modo de referencia, en mayo, la industria creció un 2,2% mensual, mientras que la construcción mostró una contracción del 2,2% m/m.
  • Inflación: hoy a las 12hs se conocerá el dato de inflación de julio de la Ciudad de Buenos Aires. En junio, el IPCBA midió 2,1% mensual, versus una inflación nacional del 1,6%.
  • Cocos Capital: la fintech Cocos acordó la compra del Banco Voii, una entidad financiera a la que accede para poder explotar su licencia bancaria.
  • Contexto internacional: nuevos datos de renovaciones de subsidios por desempleo sorprenden levemente al alza respecto a lo esperado por el mercado, aunque las nuevas peticiones crecen en menor magnitud en comparación a las proyecciones de analistas. Mientras continúa la temporada de presentación de balances, el mercado estará a atento a las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, y del presidente Trump.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.