CMF PRE-MARKET 28-07-25

Baja permanente de retenciones al campo

El sábado en La Rural, en el marco de la ExpoAgro 2025, el presidente, Javier Milei, anunció una baja permanente de retenciones a los granos, sus derivados y carnes. Como referencia, según el IARAF, en los últimos 12 meses, el fisco recaudó casi 1% del PBI, el triple del superávit fiscal financiero alcanzado en el mismo período. Durante 2008, la recaudación anual llegó a representar poco más del 3% del producto, con un piso de 0,43% en 2017. La apuesta del Gobierno es a largo plazo: el impacto fiscal de la medida implicará un ajuste mayor en otras partidas del gasto y los beneficios macroeconómicos de una reducción de los Derechos de Exportación se verán con el tiempo. El Gobierno apunta a un superávit fiscal primario del 1,6% para este año; no queda claro si ese objetivo incluye la caída de la recaudación por retenciones. Celebramos la baja de impuestos, a pesar de los desafíos que plantea de corto plazo.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.265.
  • Baja de retenciones al campo: el presidente Milei anunció una baja permanente de los Derechos de Exportación aplicados a los granos, sus derivados y las cadenas de carne. Así, la soja pasa de pagar 33% a 26% y los subproductos de soja pasan del 31% al 24,5%. El maíz y el sorgo pagarán 9,5% desde 12%, el trigo y la cebada mantendrán la reducción al 9,5% anunciada con anterioridad de forma permanente; el girasol tributará 5,5% desde 7% y la carne aviar y bovina 5%, desde 6,75%.
  • Tipo de cambio: las altas tasas lograron contener la suba del tipo de cambio evidenciada desde fines de junio. La semana pasada, el tipo de cambio A3500 cerró un 0,64% por debajo del cierre del lunes. A pesar de la leve apreciación de los últimos días, la depreciación del peso en lo que va de julio fue del 6,55%.
  • Contexto internacional: el presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial con la Unión Europea durante el fin de semana. El acuerdo se selló en Escocia, entre el primer mandatario estadounidense y la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La Unión Europea logró cerrar un arancel del 15% para la mayoría de los bienes, lo que implicaría una mejora desde el 30% advertido por Trump hace unas semanas. Sin embargo, el 15% implica un aumento significativo con respecto a la tarifa pre-Liberation Day e incluso superior al 10% del Reino Unido. Como parte del acuerdo, la U.E. deberá comprar energía a EE.UU. por hasta USD750bn, invertir hasta USD600bn en suelo norteamericano y comprar “vastas cantidades” de autos americanos. El Gobierno de Trump celebra el acuerdo como una victoria importante para Estados Unidos. Los futuros de equity operan al alza, en línea con las bolsas europeas que operan todas en verde. El dólar se fortalece levemente frente al euro.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.