CMF PRE-MARKET 16-07-25

Volatilidad en tasas

El cambio de régimen monetario trajo consigo una importante volatilidad en las tasas. El viraje de un manejo de tasas de interés a un control de agregados monetarios con la posterior eliminación de las LEFI dio paso a una volatilidad de tasas pocas veces vista en el mercado que se paga por liquidez. En el transcurso de una semana, la tasa pasó de 29% a 18%, para luego saltar a 36% con la intervención del BCRA. A comienzos de esta semana, el Gobierno anunció una licitación sorpresa (pedida por los bancos, según Caputo) para intentar capturar el excedente monetario. Ayer, el BCRA colocó pases pasivos al 36% para secar la plaza de pesos y evitar una suba indeseada en el tipo de cambio que llegó casi a $1.300. Luce claro que el Gobierno quiere que evitar que la tasa se desplome, pero tampoco parece estar totalmente dispuesto a ofrecer una ventanilla de liquidez para los bancos, que necesitan poder alocar parte de sus excedentes a un día.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.255.
  • Licitación del Tesoro: en una licitación fuera del cronograma, el MECON subastará hoy cinco LECAPs con plazos entre julio y septiembre 2025, y un BONCAP con vencimiento en octubre 2025. Ayer, la curva de tasa fija operó fuertemente en negativo y se invirtió.
  • BOPREAL: hoy se llevará a cabo la última licitación de la serie 4 del BOPREAL, por hasta USD 2.164 MM. En la primera licitación, se emitieron USD 810 MM, pero, en la segunda, se recibieron ofertas por apenas USD 26 MM. Quienes ingresen a la subasta de hoy, estarán pagando un dólar implícito de USD 1.570 (con el cierre del BPO28 en USD 81,5).
  • Juicio YPF: luego de que Preska rechazara el pedido de Argentina de suspender la entrega de acciones de YPF, la Cámara de Apelaciones de Nueva York le concedió al país la cautelar para suspender la orden de la jueza.
  • Resultado fiscal: hoy se publicará el resultado fiscal de junio. A modo de referencia, el MECON registró un superávit primario de $6,9 billones (0,8% del PBI) en los primeros cinco meses del año, mientras que el financiero llegó a los $2,6 billones (0,3% del PBI).
  • Contexto internacional: los medios posicionan a Kevin Hassett como el principal candidato de Donald Trump para suceder a Jerome Powell como presidente de la Fed. En el inicio de la temporada de balances del segundo trimestre, los bancos superaron las expectativas de los analistas, gracias a ingresos mayores a los esperados en trading.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.