CMF PRE-MARKET 19-06-25

Eliminar pesos y mantener la desinflación

La inflación minorista del mes de mayo sorprendió las estimaciones de los analistas, y la deflación mayorista terminó por convencer a los inversores de que la variación de precios se mantendrá por debajo del 1,5% hasta las elecciones. Por lo menos, así lo refleja la inflación breakeven del mercado de bonos, que ayer cerró con una variación de precios promedio menor al 1,5% hasta septiembre. Con la licitación del BOPREAL Serie 4, el BCRA contrajo la cantidad de dinero en USD 810 millones en pesos equivalentes, reduciendo cada vez más la cantidad de pesos en la economía, que se suman a los pesos absorbidos por el superávit fiscal del Tesoro. Mientras tanto, la demanda de dinero continúa aumentando, por lo que las condiciones para mantener un tipo de cambio estable y una inflación a la baja siguen firmes. A partir de julio, finaliza la estacionalidad positiva del agro y la reducción en los derechos de exportación del sector, por lo que será fundamental medir la volatilidad del tipo de cambio una vez que se retire dicha oferta de dólares del mercado.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.145.
  • BOPREAL 4: el Banco Central emitió USD 810 millones (casi un 27% del monto máximo a emitir) de BOPREAL Serie 4 en la licitación del día de ayer. Quienes suscribieron, convalidaron un tipo de cambio implícito superior a $1.400 (asumiendo un rendimiento mayor al 9%).
  • Nuevo superávit fiscal: el SPN registró un nuevo superávit fiscal primario de $1,69 billones y un excedente financiero de $0,62 billones. El acumulado del año llegó a $6,9 billones y superó la meta del FMI de $6,1 billones. El superávit se logró a pesar de que los ingresos reales cayeron casi 14% en términos reales y los gastos solo 2%. Cabe mencionar que la base de comparación de los ingresos del año 2024 estuvieron influidos por recaudación extraordinaria de Ganancias por los balances anuales de 2023.
  • Balanza comercial: hoy a las 16hs, el INDEC dará a conocer el resultado de la balanza comercial del mes de mayo. En los últimos meses, el superávit fue disminuyendo al punto tal que el acumulado del primer cuatrimestre solo sumó USD 1.265 millones contra USD 6.208 millones del mismo período del año pasado.
  • Contexto internacional: la Fed mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 4,25-4,5% tal como descontaba el mercado. En el comunicado, indican que la economía se mantiene firme, a pesar de un golpe esperado en las exportaciones netas. La autoridad monetaria comunicó que el desempleo se sostiene bajo y las condiciones del mercado laboral están sólidas. Sin embargo, creen que la inflación todavía está alta. En sus proyecciones macroeconómicas, la Fed volvió a reducir la estimación de crecimiento para 2025 y 2026 a 1,4% y 1,6%, y aumentó la inflación (PCE) núcleo esperada a 3,1% para este año desde 2,8% en la última proyección de marzo. Trump volvió a criticar a Powell por no reducir las tasas de interés. En cuanto a la guerra en Medio Oriente, el presidente de EE.UU. dijo que nadie puede saber lo que hará, en cuanto a su intervención directa en el conflicto. En Brasil, el banco central volvió a subir la tasa de política monetaria a 15%. El par USDBRL cayó a 5,49 desde 6,2 a comienzos de año.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.