¿Elecciones con bajo nivel de incidencia en mercados?
El domingo se llevarán a cabo las elecciones legislativas en CABA, donde el partido del presidente Milei parece llevar la delantera. Según encuestas de diversas fuentes, el candidato a diputado y actual vocero presidencial, Manuel Adorni, superaría el 30% de los votos, seguido por Santoro y Lospennato. La elección para la Legislatura porteña del domingo tiene un perfil alto, con candidatos que tienen experiencia en la arena nacional y hasta ocho años de gestión dirigiendo la propia capital de la nación. Queda claro que, para los partidos más representativos (LLA, Peronismo, PRO), la elección del domingo es muy importante y servirá para sentar las bases de la campaña nacional. Sin embargo, no creemos que el resultado implique un cambio rotundo en las expectativas de los inversores, debido al bajo impacto nacional que tendría un resultado adverso para el gobierno. Este plebiscito se asemeja más a una encuesta de gran escala para proyectar una posible jefatura de gobierno en 2027 que a una simple elección estatal.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.142.
- Uso de dólares: ayer el Gobierno iba a publicar las medidas para fomentar el uso de dólares en el país, pero se pospuso el anuncio para la semana que viene, luego de las elecciones de CABA. Adorni, sin embargo, adelantó que se enviarán proyectos al Congreso para modificar la Ley Penal Cambiaria, la Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario.
- Sector agro: la Bolsa de Comercio de Rosario aumentó su estimación de soja en 3 millones de toneladas, ubicándola en 48,5 millones.
- Obligaciones Negociables: el Banco Central informó que el plazo mínimo de las ONs con domicilio de pago en el exterior pasará de 6 a 18 meses. El alargamiento del plazo para que el emisor pueda acceder al MULC al momento de la amortización impedirá nuevas colocaciones que faciliten eludir la restricción cruzada MULC/CCL.
- Resultado fiscal: según el cronograma del Tesoro, el Gobierno dará a conocer hoy el resultado fiscal de abril. A modo de referencia, el saldo primario acumulado en el primer trimestre del año asciende a 0,5% del PBI.
- Saldo en el MULC: el Banco Central anunció ayer nuevamente que no intervino en el mercado de divisas.
- Contexto internacional: Trump cambió la estrategia arancelaria y, a pesar de haber pausado la suba tarifaria por 90 días, anunció que EE.UU. decidirá unilateralmente las tasas a pagar por sus socios comerciales. Mencionó que 150 países quieren negociar con EE.UU. pero que no es posible reunirse con todos, por lo que algunos recibirán una carta indicando cuánto será la nueva posición arancelaria. Todavía persisten las negociaciones con las potencias más grandes como Japón, Unión Europea, Corea del Sur e India. Cabe recordar que ya se había llegado a un acuerdo con el Reino Unido y un acuerdo parcial con China. En México, el banco central (Banxico) redujo la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, dejándola en 8,5%. Esto marca la tercera baja consecutiva en lo que va de 2025. La inflación se sostiene dentro del rango esperado por el Banxico, aunque la actividad viene mostrando signos de debilidad.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.