Recuperación en V
Ayer salió el dato del estimador de actividad del INDEC y arrojó un sorprendente avance de 0,8% mensual desestacionalizado y 5,7% contra febrero del año pasado. La recuperación desde el piso de abril fue tan vertiginosa que acumula un alza de 8,7%, anotando variaciones positivas en 9 de los últimos 10 meses. Las proyecciones del REM ubican en 5% el crecimiento económico real para este año, en línea con las estimaciones del Gobierno y el FMI (5,5%). El organismo publicó ayer su informe de proyecciones económicas mundiales (WEO), en el cual evidenció el impacto negativo de la política arancelaria sobre la actividad global. El staff del fondo situó a la Argentina como uno de los países con mejor performance económica para 2025. El arrastre estadístico que surge del último registro del INDEC es de 4,9% para este año, por lo que las proyecciones no lucen descabelladas. Sin embargo, habrá que seguir de cerca el impacto del nuevo esquema monetario iniciado en la fase 3 del programa de estabilización del Gobierno.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.100-$1.110.
- Declaraciones de Bessent: el secretario del Tesoro de EE.UU. se refirió a la posibilidad de darle una línea directa de crédito a Argentina con el Exchange Stabilization Fund en caso de necesitarlo ante un shock externo. Actualmente, el ESF tiene activos totales por USD 211.000 MM y en las últimas décadas no ha sido utilizado para préstamos bilaterales.
- Licitación del MECON: mañana, el Tesoro llevará a cabo la última licitación de abril, en la que ofrecerá dos LECAPs a agosto y septiembre 2025, tres BONCAPs a octubre 2025, enero 2026 y enero 2027, y dos bonos CER cupón cero a octubre 2025 y marzo 2027. Enfrentará vencimientos por $7,47 billones.
- EMAE: el INDEC informó que el EMAE de febrero registró un aumento del 0,8% mensual en la serie desestacionalizada, logrando el mayor nivel desde junio 2022. En términos interanuales, la actividad económica aumentó un 5,7%.
- Saldo en el MULC: el Banco Central anunció ayer nuevamente que no intervino en el mercado de divisas.
- Contexto internacional: durante la jornada del día de ayer, tanto Trump como Scott Bessent pusieron paños frios al conflicto comercial con China, y el mercado reaccionó de manera positiva en el after-market. El presidente de EE.UU. indicó que “las tarifas de 145% son muy altas y que bajarán sustancialmente, pero no serán 0%”. También expresó optimismo sobre las negociaciones con el gigante asiático. Las declaraciones de Trump se dieron luego de que en una reunión privada con inversores, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera que espera una desescalada en la situación tarifaria con China, argumentando que el actual ratio arancelario es “insustentable”. Por otra parte, Trump también redujo el temor a una posible remoción de Powell de la Fed, al indicar que no tiene intenciones de correrlo del banco central. Los rendimientos de los bonos del Tesoro caen a lo largo de la curva, con la tasa de 10 años operando en zona de 4,27%, luego de tocar 4,5% hace 10 días. El equity abrió la rueda con subas de hasta 3,8% en el Nasdaq.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.