CMF PRE-MARKET 16-04-25

El BCRA flexibiliza la entrada de inversiones extranjeras

Una discusión muy frecuente con respecto a la salida del cepo fue el impacto sobre la demanda de dólares que implicaría el desarme del carry de extranjeros. Sin embargo, cuando se analiza la deuda en pesos en manos extranjeras, se puede observar que la diferencia con el 2018 es abismal. El total estimado a marzo de 2018, previo a la depreciación de mayo, era de aproximadamente USD 27 mil millones, contra USD 760 millones a septiembre de 2024. Esta vez, a diferencia de la experiencia Macri, la flexibilización del acceso al MLC para inversores no residentes impone la permanencia de dichas inversiones por un plazo mínimo de seis meses; en la experiencia pasada, a comienzos de 2017, se había eliminado el plazo mínimo de 120 días. Esto permitirá reducir la volatilidad y evitar que el desarme de carry de extranjeros genere presión sobre el tipo de cambio de forma inmediata, incluso con sólidas condiciones macroeconómicas. Esta habilitación permitirá la llegada de inversiones extranjeras, paso fundamental también para la reclasificación de Argentina a país emergente.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial abre si cambios relevantes con respecto al cierre de ayer ($1.200,83).
  • Nuevas inversiones: el Banco Central anunció ayer que liberará el acceso al MULC para la repatriación de nuevas inversiones en pesos de no residentes con plazo de permanencia mayor a seis meses.
  • Nuevo BOPREAL: el BCRA lanzará una nueva serie de BOPREAL por USD 3.000 MM a tres años para deuda comercial previa a diciembre 2023 y para dividendos o deuda intercompany. El bono será bullet y licitará tasa. En los próximos días se anunciará las fechas de licitación.
  • Resultado fiscal: el Gobierno publicará hoy el resultado fiscal de marzo. A modo de referencia, el superávit primario en el primer bimestre del año fue de $3,6 billones, mientras que el financiero fue de $0,9 billones.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central anunció que no intervino ayer en el mercado de divisas. Las reservas brutas aumentaron a USD 36.799 MM debido a la llegada del desembolso del FMI. 
  • Contexto internacional: Estados Unidos aumentó el arancel a China a 245%, y el país asiático comunicó que está abierto a negociar bajo ciertas condiciones. Por su parte, Scott Bessent indicó que se encuentra optimista con respecto al devenir de la política arancelaria para los próximos 90 días. El secretario del Tesoro dijo que, excluyendo a China, hay 14 grandes socios comerciales, con los cuales se está trabajando para mejorar las condiciones de comercio. A nivel actividad, las ventas minoristas de marzo estuvieron levemente por encima de lo esperado. Sin embargo, el mercado de equity opera en negativo en el pre-market, mientras el oro hace máximos históricos.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.