CMF PRE-MARKET 15-04-25

Primer día sin cepo y el dólar cae por debajo de $1.200

La salida del cepo tuvo un primer día de baja volatilidad y muy buena recepción por parte de la sociedad. La cotización del dólar oficial A3500 se acomodó por debajo de $1.200, mientras que el CCL cayó más de 6% desde el cierre del viernes. La brecha se mantuvo en 5-6%, y se espera que se mantenga en estos niveles. El Gobierno  confía en que el tipo de cambio irá a operar al piso de la banda permitiendo al BCRA acumular reservas. El acuerdo tiene previsto compras por USD 4.900 millones hasta junio; el BCRA puede intervenir a discreción para cumplir con las metas del acuerdo, por más de que el tipo de cambio no toque el piso de la banda. La liquidación del agro, sector al cual se le termina el beneficio de la reducción impositiva a mitad de año, debiera imprimir una cuota mayor de oferta en el mercado cambiario ayudando a descomprimir la potencial demanda de importadores y ahorristas. Durante la jornada del día de ayer, los medios de comunicación se hicieron eco de empresarios remarcando precios a un tipo de cambio mayor al convalidado en el mercado, como protección ante una eventual depreciación. Ante la consulta de Fantino, Milei respondió con la Teoría de la Imputación de Carl Menger, dando a entender que el mercado disciplinará al comerciante y tendrá que bajar los precios o afrontarse a la posibilidad de ver reducidas sus ventas.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial abre si cambios relevantes con respecto al cierre de ayer ($1.182,42).
  • Reservas internacionales: el presidente aclaró ayer en una entrevista que las reservas que pide el FMI en sus metas (USD 4.900 MM de aquí a mediados de junio) se acumularán cuando el tipo de cambio se encuentre en el piso de la banda (actualmente $1.000). También recordó al sector agro que en junio vencerá el recorte transitorio de las retenciones.
  • Licitación del MECON: en la primera licitación de abril, en la que el Tesoro enfrentaba vencimientos por $6,6 billones, se logró un rollover de 76% ($5,02 billones). Se adjudicaron $2,36 billones de la LECAP más corta a 3,80% TEM, $1,29 billones de la LECAP a dos meses a 3,61% TEM y $0,6 billones entre las nuevas letras TAMAR a un margen de 5%.
  • Reunión con Bessent: el Tesoro estadounidense apoyó las reformas económicas del Gobierno argentino y, sin bien Bessent descartó una línea de crédito directa con el país, dejó abierta la puerta para la eliminación de aranceles.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central anunció que no intervino ayer en el mercado de divisas
  • Contexto internacional: Cristopher Waller, de la Fed, dijo que espera que el impacto en precios de las tarifas sea temporario. En su visión más pesimista, la inflación saltaría al 5% anual, para volver a estabilizarse en 2026, aunque con grandes posibilidades de entrar en recesión. En caso de ser así, apoyaría una reducción de tasas más agresiva. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que el Tesoro tiene una caja de herramientas importante para intervenir en el mercado de bonos si fuera necesario.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.