Mercado Argentina
- Mercado Automotriz: la firma Nissan comenzará a producir vehículos en la provincia de Córdoba destinada al mercado interno y exportación, tras una inversión de USD 600 millones.
- Mercado Inmobiliario: las escrituras de compraventa de inmueble en CABA cayeron 11.3% a/a en el mes de Junio, siendo el total de 4588 escrituras. Las escrituras asociadas a hipotecas descendieron 25% a/a.
- INDEC: el organismo hoy difunde el índice de salarios del mes de Mayo.
- Pago de Renta: GRCEO, GL82O.
Mercado Internacional
Bolsas y Futuros Bursátiles
- Datos USA: los precios del gasto de los consumidores del mes de Junio aumentaron 0.1% m/m (+1.9% a/a), estando en línea con lo esperado, con un gasto de los consumidores variando en +0.4% m/m también en línea con la estimaciones previas. Asociado a lo anterior, la confianza del consumidor del mes de Julio estuvo en 127.7 puntos (vs. 126.0 esperados). Por su parte, el índice de costos laborales del segundo trimestre se incrementó en 0.6% m/m, siendo levemente inferior al consenso (+0.7% m/m), pero anotando su mayor incremento desde el año 2008. Por otro lado, el índice de compras gerenciales PMI de Chicago (Julio) se ubicó en 65.5 puntos, superando los 61.9 puntos esperados. En cuanto al mercado de la construcción, el índice de precios de vivienda S&P/Case-Shiller 20 de Mayo avanzó 6.5% a/a (vs 6.4% a/a esperado).
- Datos Europa: el IPC de la Zona Euro de Julio aumentó en 2.1% a/a, por encima de los 2.0% esperados. Para la serie subyacente, la variación fue del 1.1% a/a (vs 1.0% a/a esperados). El PBI del segundo trimestre mostró una suba del 0.3% t/t (+2.1% a/a), siendo algo por debajo de las estimaciones previas (0.4% t/t, 2.2% a/a). La tasa de desempleo de Junio fue del 8.3%, tal como indicaba el consenso.
- Bolsas Europa y Asia: tendencia positiva en bolsas de Europa, impulsadas por los datos macro de USA y la decisión del BOJ, aunque también siendo afectado el sector bancario por resultados corporativos debajo de lo esperado. En Asia, el Nikkei cerró estable, borrando la perdida inicial luego de conocida la decisión del BOJ de mantener su tasa de referencia en -0.1% a la vez que comprará bonos soberanos hasta que alcancen un rendimiento del 0%.
- Futuros USA: tendencia compradora en futuros bursátiles de USA después de los datos macro difundidos y la noticia que China y USA estarán nuevamente entablando negociaciones para evitar una guerra comercial.
Tasas y Monedas
- US 10yr Yield: pasada la baja inicial por coberturas ante la de decisión del BOJ, la tasa a 10 años retoma el camino y se ubica en los mismos niveles de ayer, impulsada por menor risk-off inversor y el delivery de datos.
- Monedas: el DXY gana 0.16% para estar en 94.5 puntos. En Europa, el tanto el Euro como la Libra se en encuentran estables respecto al dólar.
Haga clic aquí para descargar el informe completo.
DISCLAIMER
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.