CMF PRE-MARKET 24-06-2022

BCRA emite por partida doble

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre ARS 124,24 (+21 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 60,7% TNA).
  • Emisión monetaria: según estimaciones del mercado, el BCRA emitió ayer $40 mil millones para sostener los precios de los títulos en pesos en el mercado secundario, los cuales se suman a los $400 mil millones emitidos previamente desde que comentó el sell-off. Adicionalmente, según datos oficiales, la entidad monetaria le giró al Tesoro $50 mil millones el jueves pasado en concepto de Adelantos Transitorios, donde por este concepto ya llevan emitidos $282 mil millones en Junio.
  • Saldo en el MULC: en una mala rueda, el BCRA habría vendido ayer USD 170 millones en el mercado mayorista. Así, el acumulado en Junio arroja un saldo negativo de USD 500 millones en las intervenciones en el spot. Hoy se conocerá el Balance Cambiario de Mayo.
  • Acuerdo FMI: el board del FMI hoy aprobaría la primera revisión técnica del acuerdo. Dicha aprobación y posterior desembolso de USD 4.000 millones se da por descontado dado que las metas de marzo se habían cumplido.
  • Actividad y empleo: en el primer trimestre del año el PBI creció 0,9% desestacionalizado. Por su lado, la tasa de desocupación de mantuvo en 7%.
  • Equity: los mercados globales abren en positivo por menores expectativas de inflación, dado el descenso en el precio de las materias primas de las últimas semanas.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 23-06-2022

Se reduce superávit comercial

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre ARS 124,03 (+17 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 49,5% TNA).
  • Canje de deuda: el Mecon logró canjear el 57,5% de la S30J2 y el 66.1% de la X30J2. Este resultado implica una menor carga para la licitación de la semana próxima en la cual, dada la adhesión del día de ayer, quedarían por renovar $ 247 mil millones. Se descuenta que hubo alta adhesión de organismos públicos y el BCRA.
  • Saldo en el MULC: según estimaciones del mercado, el BCRA pudo sumar apenas USD 1 MM el día de ayer. Así, la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de USD 325 MM en lo que va de Junio en sus intervenciones en el mercado de cambios.
  • Balanza Comercial: en mayo se registró un superávit comercial de USD 356 MM, las importaciones registraron una suba YoY del 53% mientras que las exportaciones lo hicieron en un 21%. El acumulado de los primeros 5 meses alcanza la suma de USD 3.196 MM, mientras que en el mismo período del 2021 el acumulado fue de USD 5.672 MM.
  • Equity: los mercados globales abren mixtos por dudas en torno a la política monetaria de le Fed e índices PMI en la Zona Euro y USA por debajo de lo esperado. Hoy es el segundo día de la comparecencia de Powell en el Congreso de USA.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 22-06-2022

Novedades 22 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 18 centavos (ARS 123,85).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos profundizan la baja.
  • Renta Fija ARS: nuevo sell-off en bonos CER.
  • Renta Variable: el Merval continúa en caída (-1.02%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 22-06-2022

El Tesoro inicia canje de Lede y Lecer Junio

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre ARS 123,88 (+19,5 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 57,5% TNA).
  • Canje de deuda: con el objetivo de aliviar el vencimiento de fin de junio, el Mecon anunció ayer un canje de los instrumentos S30J2 y X30J2, los cuales totalizan $ 563 bn, por 2 canastas de Ledes y Lecer respectivamente. Según estimaciones, la canasta de Ledes a recibir otorgaría un premio del 1%, mientras que la canasta de Leceres no brindaría upside teórico. Se descuenta que el canje tendrá alta participación del BCRA y organismos públicos.
  • Resultado fiscal: el déficit del mes de mayo fue de $191.5 mil millones considerando el tratamiento contable de las rentas de la propiedad por emisiones primarias, superando el rojo de abril de $ 79.2 mil millones. En lo que va del año el déficit acumulado registra $ 463.4 mil millones, esto es un 0.65% del PIB. Para cumplir con las metas propuestas por el fondo, el déficit del mes de junio no debería superar los $ 104 mil millones, donde en mayo el gasto primario subió 88% i.a. vs ingresos primarios en +59% i.a.
  • Saldo en el MULC: ayer el BCRA pudo sumar a sus reservas un total de U$ 10 MM luego de venta de divisas los últimos días explicado en gran parte por pagos de energía. En lo que va de Junio el saldo es vendedor en USD 325 MM. Se descuenta que en los próximos días el BCRA y Mecon endurecerán el cepo a los importadores dada la dinámica de reservas y los dichos de CFK.
  • Equity: los mercados globales abren a la baja ante incertidumbre por la inflación y política monetaria en los principales mercados. Hoy Powell brindará declaraciones ante el senado de EE.UU. sobre la evolución del nivel de actividad y tasas.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 21-06-2022

Novedades 21 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 75 centavos (ARS 123,67).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos mayormente en positivo.
  • Renta Fija ARS: bonos CER y dollar linked mixtos.
  • Renta Variable: el Merval con leve caída (-0,59%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 21-06-2022

Rebotan mercados globales

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 123,8 (+18 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 52% TNA).
  • Inflación mayorista: el IPIM registró una variación del 5,2% en el mes de mayo, desacelerando la suba con respecto a la variación de abril. Se destaca el salto en los precios de energía (29,8% mensual) dado los incrementos tarifarios. Por su lado, el costo de la construcción avanzó un 6,2% en términos mensuales.
  • Asistencia al Tesoro: según diferentes consultoras, la impresión del BCRA para comprar bonos y letras en pesos rondaría los $ 300.000 millones. El gran volumen de dichas intervenciones se sitúa en instrumentos cortos con vencimiento promedio de 3 meses.
  • Saldo en el MULC: el BCRA continúa con problemas para acumular reservas netas, donde en las últimas 3 ruedas la autoridad monetaria registró un saldo negativo de USD 400 millones. Según fuentes del mercado, continúa alta la demanda por pagos de energía.
  • Equity: los mercados globales comienzan con subas luego de la alta volatilidad registrada los días previos, donde se comienza a debatir cuál será la decisión de la Fed en julio en relación a una nueva suba de tasas. En Europa, las acciones rebotan desde mínimos de 17 meses.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 15-06-2022

Novedades 15 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 20 centavos (ARS 122,70).
  • Renta Fija USD: rebotan títulos soberanos.
  • Renta Fija ARS: bonos CER y dollar linked extienden alza.
  • Renta Variable: el Merval acompaña el buen humor global (+1,22%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 14-06-2022

Novedades 14 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 20 centavos (ARS 122,50).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos siguen en negativo.
  • Renta Fija ARS: bonos CER y dollar linked en alza.
  • Renta Variable: el Merval con leve baja (-0,61%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 14-06-2022

Hoy licita el Tesoro y se conoce IPC mayo

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 122,48 (+18 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 54% TNA).
  • Licitación del Tesoro: hoy se realizará la primera licitación después del derrumbe de los bonos en pesos, donde el Mecon ofrece Lelites a 29 días, Ledes (a agosto y noviembre 2022), y Lecer (a octubre y diciembre 2022). El monto que vence es de $ 11 mil millones.
  • Inflación: el INDEC dará a conocer el IPC de mayo, donde las estimaciones lo ubican levemente por encima del 5% mensual.
  • BCRA: tras el dato del IPC, parte del mercado espera esta semana una nueva suba de tasas entre 200 a 250 bp. Asimismo, la primeras estimaciones indican que el BCRA ya habría comprado más de $ 200 mil millones en bonos CER para sostener los precios, donde ayer estuvo particularmente presente en las Lecer.
  • Dólares financieros: ayer fue otro día de suba para el MEP y CCL, alcanzando estos $ 228 y $ 237,5, respectivamente. Así, la brecha sube a más del 90%, producto del mal humor global e incertidumbre en el mercado de deuda local.
  • Equity: los mercados globales operan mixtos, donde algunos rebotes se conjugan con risk-off respecto a la suba de tasas de la Fed este miércoles.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 13-06-2022

Novedades 13 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 51 centavos (ARS 122,30).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos en nuevos mínimos.
  • Renta Fija ARS: bonos CER mixtos, dollar linked siguen cayendo.
  • Renta Variable: el Merval a tono con el escenario global (-1,35%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 13-06-2022

Mercados volátiles a la espera de la Fed

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 122,30 (+17 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 51% TNA).
  • Licitación del Tesoro: se conocieron las condiciones para la licitación de mañana, donde el Mecon decidió licitar Lelites a 29 días, Ledes a agosto y noviembre y Lecer a octubre y diciembre, todos estos instrumentos con vencimiento en 2022. El monto que vence es de $ 11 mil millones. Será la primera licitación luego del sell-off de la semana pasada.
  • Suben los dólares financieros: luego del sell-off en la curva de pesos y el mal dato de inflación en USA, el jueves y viernes aumentó la demanda en el contado con liquidación, alcanzando la cotización de $ 227, donde se espera que continúe la volatilidad.
  • Reservas: en las últimas 20 ruedas la autoridad monetaria logró un saldo positivo de solo USD 276 millones, la performance de la semana pasada se vio afectada por pagos destinados a importación de energía por una suma de USD 500 millones.
  • Equity: los mercados globales abren en negativo, dado que el mal dato de IPC en USA aumenta los temores a una política monetaria aún más restrictiva por parte de la Fed, donde el miércoles se conocerá el comunicado de política monetaria. Adicionalmente, se suma un aumento de casos de Covid en China.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 10-06-2022

Novedades 10 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 17 centavos (ARS 121,79).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos profundizan pérdidas.
  • Renta Fija ARS: rebotan bonos CER, dollar linked siguen cayendo.
  • Renta Variable: el Merval estable (+0,31%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 10-06-2022

Inflación récord en USA

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 121,80 (+17,5 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 52% TNA).
  • Desplome de bonos en pesos: ayer fue otro día de caída para los bonos en pesos, en especial en el segmento CER, donde estarían interviniendo organismos oficiales para poner un piso a los precios. Los FCI CER ya tuvieron rescates por aproximadamente $ 60 mil millones en lo que va de junio, mientras que los fondos dollar linked ayer sufrieron rescates por $ 4.600 millones.
  • Licitación del Tesoro: hoy se deberían conocer las condiciones para la próxima licitación del Tesoro, donde hay vencimientos la semana próxima por $ 11 mil millones. Ayer, en declaraciones por TV Guzmán dijo que “nunca jamás” harían un default de la deuda en pesos.
  • Déficit fiscal: la Oficina de Presupuesto del Congreso informó que el déficit primario de mayo fue de $ 210 mil millones, implicando un salto interanual de 189%. Cabe destacar que este organismo mide el déficit devengado y no base caja como el Mecon.
  • Actividad: según el INDEC, el índice de producción industrial creció en abril 5,0% mensual, mientras que la actividad de la construcción lo hizo en 5,4%.
  • Inflación USA: el IPC de mayo dio un avance de 1% mensual, siendo mayor a lo esperado. Así, el dato interanual es de 8,6%, siendo un récord desde diciembre de 1981.
  • Equity: los mercados globales abren con fuertes pérdidas, dado que el mal dato de IPC en USA aumenta los temores a una política monetaria aún más restrictiva por parte de la Fed.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 09-06-2022

Novedades 09 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 17 centavos (ARS 121,62).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos no encuentran piso.
  • Renta Fija ARS: bonos CER extienden sell-off.
  • Renta Variable: el Merval en caída (-1,20%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 09-06-2022

Bonos CER sufren caídas

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 121,63 (+17,5 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 53% TNA).
  • Acuerdo FMI: ayer el organismo aprobó la primera revisión trimestral del acuerdo, haciendo un desembolso de poco más de USD 4.000 millones. En el comunicado, indicaron que se mantienen las metas anuales, pero las trimestrales podrían ser modificadas.
  • Congreso: la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de “boleta única”, donde también se especula que el oficialismo no contará con la mayoría necesaria para aprobar el proyecto de ley del impuesto a la “renta inesperada”.
  • FCI CER: en un nuevo día de rescates, los bonos CER llegaron a sufrir caídas de más del 10%, por temores a un posible reperfilamiento y dudas en torno al rolleo del Tesoro.
  • Inflación CABA: el IPC en CABA arrojó para mayo una suba mensual del 5,5%, con el IPC núcleo alcanzando +6,4% mensual.
  • Banco Central Europeo: sin sorpresas, el BCE mantuvo sin cambios su tasa de referencia, donde se espera que suban la tasa en 25 bp para julio.
  • Equity: los mercados globales extienden negativo, por nuevos temores respecto a la inflación y la suba de tasas en las principales economías.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 08-06-2022

Novedades 08 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 16 centavos (ARS 121,45).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos profundizan baja.
  • Renta Fija ARS: sell-off en bonos CER.
  • Renta Variable: el Merval en rojo (-1,09%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 08-06-2022

BCRA continúa con pocas compras

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 121,46 (+18 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 55% TNA).
  • Calendario Licitaciones: el Mecon dio a conocer el calendario de licitaciones del segundo semestre, donde habrá 2 subastas por mes, salvo en noviembre donde hay 3.
  • Reservas: en el día de ayer el BCRA pudo comprar en el MULC estimativamente solo USD 10 millones, quedando cada vez más lejos la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI.
  • Renta Inesperada: acorde al Gobierno, se estima que este nuevo impuesto solo alcance a 350 empresas, con una recaudación de $ 1.000 millones.
  • Zona Euro: el PBI de la Zona Euro para el primer trimestre resultó en +0,6% trimestral, siendo mayor a lo esperado.
  • Equity: los mercados globales comienzan en negativo, por risk-off respecto a las políticas monetarias de los principales bancos centrales, y hoy afectado por la suba del petróleo y mal desempeño del sector tecnológico.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 07-06-2022

Novedades 07 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 18 centavos (ARS 121,29).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos siguen en baja.
  • Renta Fija ARS: bonos CER retoman caídas.
  • Renta Variable: el Merval estable (+0,65%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 07-06-2022

BCRA niega mayores restricciones al MULC

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 121,29 (+18 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 55% TNA).
  • Renta inesperada: ayer el Gobierno presentó el proyecto de “renta inesperada”, donde se grava con una alícuota de 15% adicional a las empresas tengan una ganancia imponible de más de $ 1.000 millones y hayan aumentado el margen de ganancias en el 2022 vs 2021.
  • Restricciones cambiarias: según medios periodísticos, el BCRA no estaría contemplando endurecer el cepo, en especial en lo referente al pago con pesos de consumos en dólares en las tarjetas de crédito o acceso a empresas para pagar deuda en moneda extranjera. Ayer el BCRA compró en el MULC solo USD 2 millones (estimado).
  • FCI CER: en lo que va de junio los FCI CER acumulan rescates netos por más de $ 12 mil millones, siendo esto una mala noticia para la estrategia del Tesoro de renovar vencimientos.
  • Equity: los mercados globales comienzan en negativo, por renovados temores al endurecimiento de la política monetaria en los principales bancos centrales y al crecimiento en China.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 06-06-2022

Novedades 06 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 65 centavos (ARS 121,11).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos extienden baja.
  • Renta Fija ARS: rebotan bonos CER.
  • Renta Variable: el Merval retoma la caída (-1,55%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 06-06-2022

BCRA cancela adelantos transitorios usando DEGs

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 121,12 (+14,7 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 44% TNA).
  • Acuerdo FMI: el Tesoro canceló $ 322 mil millones de adelantos transitorios con el BCRA usando los DEGs del FMI, ayudando esto a cumplir la meta de financiamiento monetario del segundo trimestre.
  • Inflación: acorde al Relevamiento de Expectativas de Mercados elaborado por el BCRA la mediana de expectativas de inflación para el 2022 asciende a 72,6% (+7,5pp vs último REM), mientras que para mayo el IPC esperado es del 5,2% mensual.
  • Renta Inesperada: el Gobierno hoy presentaría el proyecto del impuesto a la renta inesperada, destinado a captar ganancias a determinadas empresa que supuestamente han obtenido renta producto de la suba de Commodities por la guerra en Ucrania.
  • Equity: los mercados globales comienzan en positivo por menor risk-off a la suba de tasas de los principales bancos centrales.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 03-06-2022

Novedades 03 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 22 centavos (ARS 120,68).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos con leve baja.
  • Renta Fija ARS: : bonos CER mixtos.
  • Renta Variable: el Merval estable (+0,35%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 03-06-2022

A la espera del REM

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 120,63 (+16 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 49% TNA). Por otro lado, ayer el BCRA flexibilizó el cepo para las empresas del sector de la “economía del conocimiento” (podrán acceder al mercado cambiario por el 50% del valor del incremental de las exportaciones) y free lancers (con tope de USD 1.000 por mes).
  • Inflación: hoy se conocerá el REM del BCRA, con la atención puesta en las estimaciones de inflación, donde se espera aproximadamente 5% para mayo y 70% para el 2022.
  • Tarifas: el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, indicó que el gobierno impulsaría una suba de 40% en el boleto de colectivos del AMBA.
  • Política: Gabriela Cerruti declaró a la prensa que no hay «ninguna duda» de que se cumplirá la próxima revisión con el FMI. Alberto Fernández y CFK hoy compartirán un acto por el centenario de YPF, donde según medios periodísticos ya llevan 3 meses sin dialogo.
  • Equity: los mercados globales comienzan mixtos por ventas minoristas en la Zona Euro por debajo de lo esperado y números de creación de empleo en USA que aumentan el risk-off a subas más agresivas de tasa por parte de la Fed.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 02-06-2022

Novedades 02 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 14 centavos (ARS 120,46).
  • Renta Fija USD: rebotan títulos soberanos.
  • Renta Fija ARS: mal día para los bonos CER.
  • Renta Variable: el Merval sin cambios (+0,09%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 02-06-2022

BCRA volvió a tener saldo negativo

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 120,48 (+15,5 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 47,0% TNA).
  • Reservas: ayer el BCRA volvió a tener un saldo vendedor en el MULC, acumulando en 2 ruedas más de USD 200 millones de ventas netas. Así, la meta de reservas del acuerdo con el FMI queda cada vez más lejos, debiendo a fin de junio tener USD 6,4 mil millones vs los actuales USD 3,3 mil millones de reservas netas.
  • Recaudación: la recaudación tributaria de mayo creció 79,9% i.a. implicando un crecimiento real de aproximadamente el 11% por sobre la inflación. El principal motor fue el Impuesto a las Ganancias.
  • Inflación: en declaraciones a medios periodísticos, Guzmán dijo que la inflación se encuentra en una etapa de “progresiva y lenta» desaceleración.
  • Equity: los mercados globales comienzan mixtos, dado el desempeño del sector energético por la incertidumbre sobre Arabia Saudita, quien podría aumentar su producción de crudo en respuesta a la caída en Rusia. Adicionalmente, el crecimiento del empleo en USA mostró una desaceleración mayor a la esperada.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 01-06-2022

Novedades 01 de Junio de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 12 centavos (ARS 120,32).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos estables.
  • Renta Fija ARS: bonos CER mixtos.
  • Renta Variable: caída del Merval siguiendo a mercados globales (-1,00%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 01-06-2022

Agro liquida mucho, BCRA compra poco

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 120,33 (+13 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 39,4% TNA).
  • Reservas: ayer el BCRA debió vender estimativamente USD 190 millones en el MULC, siendo su peor rueda en el año. Con lo anterior, mayo tuvo un saldo comprador de USD 790 millones vs casi USD 2.100 millones en mayo 2021. Este desempeño contrasta con las cifras de liquidación del agro, donde CIARA informó que el mes pasado se liquidaron USD 4.232 millones, cifra récord en un mes.
  • Dólar Oficial: el dólar en el mercado mayorista subió en mayo 4,45%, siendo el mayor número en lo que va del año, pero igualmente estando por debajo de la inflación que se estima en torno al 5%.
  • Tarifas: mediante un comunicado, el ENRE anunció la suba de 20% promedio para las tarifas de luz y gas de la zona AMBA. Posteriormente, funcionarios informaron que en los próximos días se dará a conocer la segmentación.
  • Petróleo: la OPEP analiza suspender el acuerdo que tiene con Rusia, donde dicha medida de castigo también permitirá aumentar el cupo de producción para los miembros de esta organización.
  • Equity: mercados globales comienzan mayormente en positivo, impulsados por los sectores tecnológicos, automotriz y bancos, rebotando tras la última caída, por menor risk-off a la inflación global.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 31-05-2022

Novedades 31 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 19 centavos (ARS 120,20).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos vuelven a caer.
  • Renta Fija ARS: floaters en positivo, bonos CER mixtos.
  • Renta Variable: el Merval en baja siguiendo a mercados globales (-1,02%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 31-05-2022

Inflación récord en Zona Euro

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 120,17 (+16 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 48,6% TNA).
  • Licitación: en la segunda vuelta de la licitación del viernes, ayer el Mecon obtuvo financiamiento por $ 19.658 millones, logrando cerrar la semana con financiamiento neto de $ 11 mil millones y mayo con financiamiento neto de $ 77 mil millones, aproximadamente.
  • Club de Paris: el Gobierno emitió un decreto para diferir los pagos al Club de Paris por USD 2 mil millones «hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco» o «hasta el 30 de septiembre de 2024, lo que ocurra primero».
  • Vaca Muerta: en medio de internas en el oficialismo, renunció Antonio Pronsato, funcionario a cargo de la construcción del gasoducto a Vaca Muerta, generando dudas sobre la puesta en marcha de la obra en agosto próximo.
  • Equity: mercados globales comienzan mixtos tras el dato de inflación de la Zona Euro mayor a lo esperado, alimentando el risk-off a políticas monetarias más hawkish. El 8,1% i.a. alcanzado en mayor es récord absoluto de la serie desde que comenzó en 1997.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 30-05-2022

Novedades 30 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 46 centavos (ARS 120,01).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos sin cambios.
  • Renta Fija ARS: floaters y bonos CER mixtos.
  • Renta Variable: el Merval con leve caída (-0,48%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 30-05-2022

El Tesoro no logró renovar vencimientos

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 120,03 (+16 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 48,7% TNA).
  • Licitación: frente a vencimientos por aproximadamente $ 166 mil millones, el Mecon obtuvo $ 157 mil millones, teniendo un ratio de roll-over por debajo del 100%. Con la segunda vuelta en el día de hoy, se espera a que puedan cubrir la totalidad de los vencimientos, donde el viernes aceptaron todas las ordenes por la Lecer Mayo, convalidando un spread positivo.
  • Rumbo macro: en declaraciones periodísticas Martín Guzmán dijo que la inflación se resuelve «con una política macro consistente», donde es clave la acumulación de reservas y estabilidad cambiaria, y que se revisará la estimación oficial del 2022 cuando se actualice el presupuesto. Asimismo, agregó que no se subirían las retenciones ni aplicarán cupos a exportaciones.
  • Reservas: acorde al Balance Cambiario del BCRA, en abril el superávit comercial (base caja) fue de USD 1.403 millones (vs USD 1.933 millones abril 2021), mientras que el déficit de turismo fue mayor a los UDS 500 millones.
  • Impuesto a las Ganancias: después de modificar el piso del impuesto a las ganancias para personas físicas en relación de dependencia, Sergio Massa estaría impulsando medidas para aliviar la carga fiscal a monotributistas y autónomos.
  • Equity: con menor volumen por el feriado en USA (Día de los Caídos), los mercados globales operan mayormente en positivo, ayudados por expectativas que la Fed no suba la tasa de referencia en más de 50 bp en cada una de las próximas 2 reuniones.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 27-05-2022

Novedades 27 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 14 centavos (ARS 119,55).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos mixtos.
  • Renta Fija ARS: floaters y bonos CER dispares.
  • Renta Variable: el Merval casi sin cambios (-0,03%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 27-05-2022

Hoy licita el Tesoro

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 119,56 (+15 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 45,8% TNA).
  • Licitación: el Tesoro hoy licita Lelite a junio, Lepase SG312, dos Ledes (S31G2 y S31O2), Lecer X19Y3, el bono Badlar TB24P y el Boncer TX25 para renovar vencimientos por aproximadamente $ 166 mil millones.
  • Reservas: en el día de ayer, según estimaciones del mercado, el BCRA habría finalizado con un saldo vendedor en el MULC por USD 50 millones, a causa de demanda para pago de energía. En la semana, acumula compras por solo USD 100 millones. Hoy se conocerá el Balance Cambiario del BCRA de abril, dando mayores precisiones sobre los flujos.
  • Impuesto a las ganancias: en medio de tensiones en el oficialismo, hoy se anunciaría una suba en el mínimo no imponible o deducción especial a efectos de elevar el piso a partir del cual pagan impuesto a las ganancias los empleados en relación de dependencia.
  • Equity: mercados globales comienzan en positivo, impulsados por los papeles del sector tecnológico e industrial, por menor risk-off a que los principales bancos centrales endurezcan sus políticas monetarias más de lo esperado.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 26-05-2022

Novedades 26 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 30 centavos (ARS 119,41).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos vuelven a la baja.
  • Renta Fija ARS: bonos CER en leve positivo.
  • Renta Variable: el Merval se acopla al equity global (+2,67%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 26-05-2022

Aumenta el ruido político

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 119,42 (+15,5 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 47,4% TNA).
  • Cepo cambiario: el Gobierno anunció el martes que las empresas que incrementen su producción de petróleo y gas natural podrán acceder al MULC por hasta un monto equivalente al 20% de la producción adicional en el caso del petróleo y por hasta el 30% en el caso del gas, pudiendo con dicho cupo pagar pasivos financieros o comerciales al exterior, girar dividendos o repatriar IED.
  • Licitación del Tesoro: el viernes el Tesoro reabre las Lelite a junio, Lepase SG312, dos Ledes (S31G2 y S31O2), Lecer X19Y3, el bono Badlar TB24P y el Boncer TX25 para renovar vencimientos por aproximadamente $ 166 mil millones.
  • Equity: mercados globales mayormente en positivo, donde ayer las minutas de la Fed trajeron algo de alivio al indicar que “subas de 50 puntos (en la tasa de referencia) serían probablemente apropiadas en el próximo par de reuniones”, alejando así temores a subas más agresivas.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 24-05-2022

Novedades 24 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 17 centavos (ARS 119,11).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos en baja.
  • Renta Fija ARS: bonos CER extienden alza.
  • Renta Variable: el Merval logra cerrar en positivo (+1,03%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 24-05-2022

Aumenta el ruido político

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 119,11 (+17 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 52,1% TNA).
  • Recambio: con la renuncia de Roberto Feletti a la Secretaría de Comercio, dicho cargo lo ocupará Guillermo Hang (hasta el momento director del BCRA), en lo que se interpreta como un avance de Guzmán en la formulación de la política económica sobre la contención de inflación. En su carta de renuncia, Feletti indica “discrepancias sobre el sendero trazado y sobre las herramientas económicas seleccionadas”.
  • Reservas: a pesar del ruido político, ayer el BCRA habría comprado en el MULC estimativamente USD 150 millones, donde se operó un volumen mayor a lo habitual gracias a la liquidación de exportaciones.
  • Meta monetaria: el martes pasado el BCRA le giró al Tesoro $ 4.385 millones en concepto de Adelantos Transitorios. Así, le queda un remanente de $ 58.000 millones aproximadamente para no incumplir la meta monetaria acordada con el FMI de $ 438,5 mil millones hasta fin de junio.
  • Equity: mercados globales en negativo, por toma de ganancias y dudas sobre el crecimiento global, donde el índice PMI manufacturero de la Zona Euro se ubicó por debajo de lo esperado. Adicionalmente, los índices PMI manufacturero y de servicios del Reino Unido se ubicaron en 54,6 y 51,8 puntos, respectivamente, todos por debajo de lo esperado. Más tarde se conocerán los de USA.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 23-05-2022

Novedades 23 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 46 centavos (ARS 118,94).
  • Renta Fija USD: rebotan títulos soberanos, ayudados por contexto externo.
  • Renta Fija ARS: bonos CER mayormente en alza.
  • Renta Variable: sube el Merval siguiendo al equity global (+2,53%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 23-05-2022

Aumenta déficit fiscal

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 118,96 (+16 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 49,1% TNA).
  • Números fiscales: el déficit primario de abril se ubicó en $ 79,2 mil millones aumentando vs $ 11,5 mil millones de abr.-21. Los ingresos primarios subieron +77,9% i.a., pero los gastos saltaron +87,4% i.a. Se destacan los subsidios energéticos, los cuales aumentaron 148.4% i.a. Adicionalmente, el Mecon aclaró que “se establecerá un límite anual para el cómputo de los ingresos provenientes de las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos equivalente al 0,3% del PBI”.
  • Reorganización: en el mercado de divisiones internas en el oficialismo, el Mecon absorbe a la Secretaría de Comercio, encargada del monitoreo de los precios, encabezada por Roberto Feletti.
  • Presupuesto: acorde a medios periodísticos, siguiendo lo convenido con el FMI, la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias sería realizado después de la publicación del decreto que modifica el Presupuesto 2022.
  • Equity: rebotan mercados globales, ayudados por reportes de ganancias corporativas por encima de lo esperado y declaraciones de Joe Biden quien indicó que podría rever las tarifas impuestas por Trump a importaciones provenientes de China.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 20-05-2022

Novedades 20 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 14 centavos (ARS 118,48).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos mixtos en paridades mínimas.
  • Renta Fija ARS: bonos CER estables.
  • Renta Variable: ligera baja en el Merval (-0,58%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 20-05-2022

Rebotan mercados globales

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 118,50 (+16 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 49,3% TNA).
  • Con ayuda: ayer el Tesoro pudo refinanciar los vencimientos, emitiendo ARS 748 mil millones, por lo que tiene financiamiento neto por ARS 30 mil millones en lo que va de mayo. Como era esperable, la mayor demanda la tuvo el bono usado como encaje por bancos (vencían ARS 449 mil millones y se colocaron ARS 466 mil millones del nuevo bono 2027), seguida de las canastas de Lecer ofrecidas, las cuales cortaron con un premio del 0,5% en relación al mercado secundario.
  • Siga-Siga: en el marco de la primera revisión técnica del staff, el portavoz del FMI (Gerry Rice) indicó en conferencia de prensa que «los objetivos y metas permanecen sin cambios», ratificando los lineamientos del acuerdo firmado.
  • Alto saldo, bajas reservas: en abril, el superávit comercial fue de USD 1.444 millones, similar al del año pasado (USD 1.470 millones), con exportaciones subiendo +35,6% i.a. e importaciones haciéndolo +47,3% i.a. Al día de ayer, las reservas netas son aproximadamente de USD 3.300 millones (metodología FMI) vs el target para fin de junio en USD 6.425 millones.
  • Se plancha: en marzo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída del -0,7% mensual vs febrero. Igualmente, en términos interanuales, la suba es del 4,8% mientras que el acumulado en el primer trimestre es +6,1% i.a.
  • Más de lo mismo?: Alberto Fernandez se refirió a una posible suba de retenciones, diciendo que necesita la ayuda del Congreso y que son el mejor instrumento para desacoplar los precios internos de los internacionales.
  • Equity: mercados globales en positivo, animados por la decisión del banco central chino de recortar la tasa de referencia de préstamos a cinco años en 15 puntos básicos (vs 10 bp esperados), reforzando las esperanzas de una recuperación económica tras las restricciones por Covid.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 19-05-2022

Novedades 19 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 27 centavos (ARS 118,34).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos mixtos, rebotando desde mínimos.
  • Renta Fija ARS: bonos CER con leve baja.
  • Renta Variable: cae el Merval siguiendo al exterior (-2,39%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 19-05-2022

Hoy licita el Tesoro

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 118,36 (+14,5 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 44,7% TNA).
  • Reservas BCRA: según estimaciones del mercado, la entidad habría finalizo el martes con un saldo neutro en sus intervenciones en el MULC. Así, las reservas netas rondarían los USD 3.300 millones, debiendo casi duplicar mismas para cumplir la meta del FMI a fin de junio en USD 6.425 millones.
  • Licitación Tesoro: hoy se realizará la licitación a efectos de financiar vencimientos por ARS 758 mil millones, donde el Mecon ofrece 2 canastas de bonos CER (20% Lecer oct-2022 + 80% Lecer abr-2023 / 30% Lecer dic-2022 + 70% Lecer may-2023), Lelites, Ledes a septiembre (reapertura) y octubre (nueva), el USD linked TV24, un nuevo CER TX25, el CER TX26 (reapertura), y un nuevo bono 2027 para renovar el TY22 (usado como encaje por los bancos).
  • INDEC: hoy se conocerá el EMAE de marzo y el saldo de balanza comercial de abril.
  • Equity: mercados globales comienzan mayormente en negativo, afectados por temores respecto al crecimiento global y la persistencia de la inflación, a lo cual se suman reportes de ganancias corporativas por debajo de lo esperado.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 17-05-2022

Novedades 17 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 21 centavos (ARS 118,07).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos caen a mínimos.
  • Renta Fija ARS: bonos CER y floaters mixtos.
  • Renta Variable: el Merval en leve positivo (+0,93%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 17-05-2022

El Jueves licita el Tesoro

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 118,03 (+17,0 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 52,6% TNA).
  • Inflación: acorde a las primeras mediciones de consultoras privadas, el IPC de mayo se estaría ubicando por encima del 5% mensual, dada la evolución de los precios en la primera quincena del mes.
  • Licitación Tesoro: a efectos de financiar vencimientos por ARS 758 mil millones, el Mecon ofrece en la licitación del jueves 2 canastas de bonos CER (20% Lecer oct-2022 + 80% Lecer abr-2023 / 30% Lecer dic-2022 + 70% Lecer may-2023), Lelites, Ledes a septiembre (reapertura) y octubre (nueva), el USD linked TV24, un nuevo CER TX25, el CER TX26 (reapertura), y un nuevo bono 2027 para renovar el TY22 (usado como encaje por los bancos).
  • Compras BCRA: en una jornada con mayor volumen en el MULC que lo habitual (segundo monto más alto del año), el BCRA habría comprado USD 110 millones, acorde a estimaciones del mercado.
  • INDEC: hoy se conocerá la inflación mayorista de abril y el uso de la capacidad instalada industrial (marzo).
  • Equity: mercados globales en positivo, por datos macro mejor a lo esperado en USA y la Zona Euro, a lo cual se suman expectativas en torno a China ya que las autoridades planean relajar las restricciones de COVID-19.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 16-05-2022

Novedades 16 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 43 centavos (ARS 117,86).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos no repuntan.
  • Renta Fija ARS: bonos CER y floaters mixtos.
  • Renta Variable: el Merval en positivo (+1,35%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 16-05-2022

Mercados globales comienzan mixtos

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 117,88 (+15,0 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 46,4% TNA).
  • Impuestos: el Ministerio de Economía estaría anticipando la suba en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias de personas físicas, a efectos de recomponer ingresos dada la dinámica inflacionaria. Por otro lado, según medios periodísticos, el secretario de comercio (Roberto Feletti) estaría impulsando una nueva suba de retenciones al agro.
  • Acuerdo FMI: en semana estaría continuando la revisión técnica del staff del FMI con respecto al programa firmado con Argentina, donde modificarían algunos supuestos y proyecciones, como por ejemplo la inflación estimada en 48% (máximo) para el 2022.
  • Reservas: acorde a datos oficiales al 10 de mayo, el BCRA lleva comparados en el MULC USD 635 millones de reservas en el mes y USD 749 millones en el año, contrastando con los mismos períodos del 2021 (USD 757 millones y USD 4.396 millones, respectivamente).
  • Equity: mercados globales comienzan la semana mixtos, donde persisten temores por la inflación y la desaceleración del crecimiento económico global.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 13-05-2022

Novedades 13 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 18 centavos (ARS 117,43).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos continúan en caída.
  • Renta Fija ARS: bonos CER mixtos, floaters en positivo.
  • Renta Variable: el Merval sigue a mercados externos (+3,83%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 13-05-2022

IPC no logró romper el 6%

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 117,41 (+16,0 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 49,7% TNA).
  • Inflación Abril: el IPC de abril se ubicó en 6%, estando por encima de las expectativas. Asimismo, la inflación núcleo se aceleró a 6,7%, donde se destaca el salto en el rubro “prendas de vestir y calzado” en casi +10% mensual. La inflación de los primeros cuatro meses del año (23,1%) es la más alta desde 1992.
  • Tasas BCRA: conocido el dato de inflación, el BCRA subió la tasa de política monetaria (Leliqs a 28 días) 200 bp a TNA 49% (TEA 61,8%). Asimismo, la tasa de plazos fijos minoristas sube a TNA 48% (TEA 60,1%) y la de mayoristas a TNA 46% (TEA 57,1%). Según el consenso de mercado, dichos niveles aun se ubican por debajo de la inflación esperada.
  • Reservas BCRA:  la entidad habría vendido ayer USD 80 millones en el MULC, estando casi neutro en la semana, donde lo pagos correspondería mayormente a importaciones de energía.
  • FCI: en los último 4 días, los FCI CER y los FCI T+1 recibieron en total rescates por ARS 49 mil millones, presionando a la baja los precios de la curva CER principalmente. Dichos rescates obedecerían mayormente a vencimientos impositivos.
  • Equity: mercados globales rebotan después del mal desempeño de los últimos días, aunque persisten los temores a una recesión y el sendero de alza de tasas de la Fed vs la inflación. Las acciones de Twitter se desplomaban un 20% tras el anuncio de Elon Musk de pausar el proceso de compra por dudas en torno a los cálculos de spam y cuentas falsas de la red social.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 12-05-2022

Novedades 12 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 15 centavos (ARS 117,25).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos retoman caídas.
  • Renta Fija ARS: IPC ayuda a bonos CER.
  • Renta Variable: el Merval levemente vendedor (-0,28%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 12-05-2022

A la espera del IPC abril

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 117,26 (+16,0 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 49,8% TNA).
  • Inflación Abril: el INDEC hoy difunde el IPC de Abril, donde la expectativa es un valor cercano al 6%, representando una descenso vs Marzo (6,7%), pero continuando en altos niveles.
  • BCRA: fuentes periodísticas aseguran que hoy en la reunión del directorio de la entidad se dispondrá una suba de tasas entre 200 y 300 bp dada la dinámica de inflación y compra de reservas.
  • Reservas: según estimaciones del mercado, ayer en el MULC el BCRA tuvo un saldo vendedor de USD 20 millones, siendo el primer valor negativo en el mes, cortando una racha de 10 ruedas consecutivas con compras netas.
  • Asistencia Monetaria BCRA: el BCRA giró al Tesoro casi ARS 84 mil millones el viernes pasado, ascendiendo la asistencia del BCRA a ARS 285.730 millones en lo que va del año.
  • Equity: mercados globales comienzan en negativo, donde siguen los temores en torno a las tasas de la Fed y el nivel de actividad de la economía global.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 11-05-2022

Novedades 11 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 17 centavos (ARS 117,10).
  • Renta Fija USD: títulos soberanos en positivo.
  • Renta Fija ARS: bonos CER continúan en sintonía negativa.
  • Renta Variable: el Merval extiende el rebote (+2,46%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga click aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 11-05-2022

IPC USA por encima de lo esperado

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 117,09 (+16 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 49,9% TNA).
  • Tensiones políticas: en una entrevista para medios de España, Alberto Fernández respondió a la críticas de CFK diciendo “el debate no me preocupa, me preocupa la obstrucción al gobierno”.
  • Inflación y Tasas: el IPC en CABA aumento 5,3% en Abril, desacelerando vs el 5,9% en Marzo. Para mañana, la expectativa es que el número del INDEC se ubique en torno al 6%, donde según medios periodísticos el BCRA volvería a subir las tasas de interés una vez conocido el dato.
  • Tarifas: en las primeras audiencias por el aumento de tarifas, representantes del Mecon ratificaron la idea de implementar una segmentación de los subsidios.
  • Sueldos: el Poder Ejecutivo aumentó el salario, mínimo, vital y móvil (SMVM) a ARS 45.540 a partir de Junio y ARS 47.850 a partir de agosto.
  • IPC USA Abril: si bien desaceleró respecto al mes anterior, la inflación minorista volvió a estar por encima de lo esperado (0,3% vs 0,2% mensual), alcanzando la inflación interanual un 8,3% empujado por los precios de energía, aumento de costos salariales, y cierres en China por Covid que afectan la cadena productiva.
  • Equity: mercados globales mayormente en negativo, afectados por la suba de la US 10Y y el IPC de USA (abril) mayor a los esperado, lo cual arroja incertidumbre sobre el sendero de suba de tasas de la Fed.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 09-05-2022

Novedades 09 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 45 centavos (ARS 116,75).
  • Renta Fija USD: bonos soberanos no repuntan.
  • Renta Fija ARS: bonos CER mixtos, y dollar linked con caídas.
  • Renta Variable: el Merval en rojo, a tono con merados globales (-4,93%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 09-05-2022

Mercados globales siguen en negativo

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 116,76 (+15,3 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 47,9% TNA).
  • Tensiones políticas: en un acto en Chaco, CFK calificó a la interna oficialista como un mero “debate”, en tanto que fue “generosa” al permitir que Alberto Fernández pudiera elegir el equipo económico.
  • Tensiones políticas 2: a modo de réplicas a las críticas sobre el rumbo económico, Martín Guzmán mencionó en una entrevista radial que el debate de ideas “es bienvenido”, a la vez que cuestionó la política de subsidios energéticos. Finalmente, indicó que la inflación de abril fue más baja que marzo al decir que el dato “es menos malo”.
  • REM: en el Relevamiento de Expectativas de Mercado llevado a cabo por el BCRA, los agentes esperan un dato de IPC abril del 5,6%, en tanto que elevaron la proyección de inflación del 2022 al 65,1% (mediana de las observaciones).
  • Reservas: el BCRA habría obtenido la semana pasada compras netas por más de USD 500 millones en el MULC, teniendo así un buen arranque de mes.
  • Equity: mercados globales continúan en sintonía negativa, ante preocupaciones por las restricciones en China en torno a la política de “Covid Cero”, a lo cual se suma incertidumbre sobre el sendero de suba de tasas de la Fed.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 06-05-2022

A la espera del REM y CFK

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 116,31 (+15 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación de 47,1% TNA).
  • Tensiones políticas: a las 17hs CFK habla en un acto en Chaco, donde se esperan señales respecto a la interna dentro del oficialismo. Ayer en un evento con empresarios Guzmán dijo que el gobierno tiene el «compromiso absoluto de seguir por esta línea» en materia económica.
  • Proyecciones: el BCRA hoy difunde el Relevamiento de Expectativas de Mercado (abril), con la atención puesta en las proyecciones de inflación tras el mal dato de marzo.
  • Caídas en actividad: en marzo, el índice de producción industrial mostró una caída de 1,9% respecto al mes anterior (+3,6% i.a.). Para dicho mes, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) bajó 4,1% respecto a febrero (+1,9% i.a.).
  • Cripto-prohibición: el BCRA prohibió a los bancos ofrecer u operar cripto activos.
  • Mejor a lo esperado: en abril las nóminas no agrícolas en USA indicaron una creación neta de empleo de 428 mil, superando las expectativas. De todos modos, la tasa de desocupación aumentó marginalmente al 3,6% por ajustes a cifras de meses anteriores.
  • Equity: mercados globales mayormente en negativo, presionados por la suba de la US 10Y y las restricciones en China por el brote de Covid.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 05-05-2022

Novedades 05 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 14 centavos (ARS 116,16).
  • Renta Fija USD: mala jornada para bonos soberanos.
  • Renta Fija ARS: bonos CER mixtos, y dollar linked extienden caídas.
  • Renta Variable: baja el Merval afectado por bolsas globales (-3,32%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 05-05-2022

BCRA asiste al Tesoro

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 116.17 (+15 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación de 47.1% TNA).
  • Desacelera?: ya con varias ruedas en el mes de Mayo, el crawling del BCRA se encuentra en 3.8% mensual, cuando el mes pasado fue 3.9% mensual, ayudando a la contención de la inflación, pero no así a la meta de acumular reservas y evitar la caída del tipo de cambio real.
  • Maquinita: el 29/04 el BCRA le giró al Tesoro ARS 80 mil millones en concepto de Adelantos Transitorios, lo cual era esperado tras el financiamiento negativo en el mes pasado.
  • El vaso medio lleno: según estimaciones del mercado, el BCRA compró ayer en el MULC USD 90 millones, totalizado en lo que va de Mayo USD 330 millones. Dicho número representa el mejor arranque de mes del año, aunque es sustancialmente menor a los más de USD 4 mil millones de compras acumuladas a esta altura del año pasado.
  • Equity: mercados globales mixtos, tras el comunicado del día de ayer de la Fed, en donde se mostró menos hawkish de lo esperado, a pesar del aumento de 50 bp en la tasa de referencia. Los índices de USA caen arrastrados por los papeles tecnológicos y los datos macro difundidos de pedidos de subsidios por desempleo y productividad no agrícola.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 04-05-2022

Novedades 04 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 15 centavos (ARS 116,02).
  • Renta Fija USD: bonos soberanos extienden rebote.
  • Renta Fija ARS: caen bonos dollar linked.
  • Renta Variable: el Merval con leve rojo (-0,21%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 04-05-2022

A la espera de la Fed

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 116.02 (+15 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación de 47.2% TNA).
  • Reunión de Gabinete: el Jefe de Gabinete (Juan Manzur) convocó a los ministros para realizar hoy una reunión de gabinete. Dicho encuentro se realiza en medio de tensiones en el oficialismo, donde ayer Andrés Larroque dijo que “los que están construyendo la derrota son Guzmán, Kulfas y Moroni, y por carácter transitivo, Alberto Fernández”.
  • Inflación: según estimaciones de la consultora Orlando J. Ferreres, los precios minoristas subieron en Abril un 6.3%, con el IPC núcleo subiendo 6.7%.
  • Habla la Fed: hoy se conocerá el comunicado de la Fed, donde las expectativas son de una suba en 50 bp para la tasa de referencia. Asimismo, se esperan detalles respecto a la reducción de la hoja de balance, donde las minutas de Marzo apuntaban a un ritmo de USD 95bn por mes, aunque dada la dinámica inflacionaria el ritmo de reducción puede ser mayor.
  • Equity: mercados globales mixtos a la espera de la Fed, con algunas caídas por toma de coberturas.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 03-05-2022

Novedades 03 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 14 centavos (ARS 115,87).
  • Renta Fija USD: rebotan bonos soberanos en dólares.
  • Renta Fija ARS: bonos CER extienden positivo.
  • Renta Variable: sube el Merval ayudado por mercados externos (+2,26%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 03-05-2022

Alza en recaudación de Abril

  • Mercado de Cambios: El FX mayorista abre offer ARS 115.88 (+15 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación del 47.2% TNA).
  • Alza en recaudación tributaria: en Abril la recaudación tributaria subió 64,0% i.a., estando por encima de la inflación. El incremento se explica principalmente por los tributos asociados a la Seguridad Social (+72,1% i.a.), Ganancias (+82,0% i.a.) e IVA (+69,0% i.a.).
  • Exportaciones: la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) informó que las liquidaciones del agro en Abril fueron por USD 3.100 millones, representando un alza del 5% i.a.
  • MULC: ayer el BCRA habría comprado USD 180 millones en MULC. De confirmarse, dicho número sería más que todo lo comprado anteriormente en el año.
  • Tarifas: según medios periodísticos, el Poder Ejecutivo propondría una segmentación de tarifas donde se considerarían para la eliminación de los subsidios la cantidad de inmuebles y vehículos registrados por cada usuario, ingresos, y zona geográfica.
  • Equity: mercados globales en positivo, a la espera del comunicado de la Fed en el día de mañana.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 02-05-2022

Novedades 02 de Mayo de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 42 centavos (ARS 115,73).
  • Renta Fija USD: continúan en baja los bonos soberanos en dólares.
  • Renta Fija ARS: floaters y títulos CER en positivo.
  • Renta Variable: el Merval con tendencia vendedora (-0.73%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

DISCLAIMER

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 02-05-2022

BCRA cerró abril con pocas compras

  • Mercado de Cambios: el FX mayorista abre offer ARS 115.80 (+16.3 centavos diarios vs el último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación de 51.5% TNA).
  • No viene bien: el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas reconoció que «la inflación de abril no viene bien», donde algunas estimaciones de mercado la ubican en torno al 6%.
  • Tensiones en economía: en el marco de actos por el día de trabajador, organizaciones sociales pidieron ayer por “terminar con las peleas de palacio” para atender los “problema de la calle”, mientras que según medios periodísticos Alberto Fernández le habría ofrecido a Roberto Lavagna ser ministro de economía, pero este rechazó la propuesta.
  • MULC: el BCRA cerró abril con compras neta estimadas por USD 165 millones vs abril 2021 donde tuvo compras netas por USD 1.373 millones. La reservas hoy probablemente bajen por pagos al FMI en torno a USD 1.000 millones.
  • Equity: mercados globales en negativo, ante expectativas de suba de tasas de la Fed esta semana, donde el alza en la tasa de referencia sería de 50 bp.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 22-04-2022

Novedades 22 de Abril de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 15 centavos (ARS 114,25).
  • Renta Fija USD: bonos soberanos continúan a la baja en línea con el contexto global.
  • Renta Fija ARS: floaters y títulos CER mixtos.
  • Renta Variable: el Merval neutro a pesar del contexto global por la suba de los dólares financieros (0,24%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

DISCLAIMER

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF PRE-MARKET 22-04-2022

Expectativa por dólares financieros

  • Mercado de Cambios: El FX mayorista abre offer ARS 114.25 (+15 centavos diarios vs último cierre, equivalente a un ritmo de devaluación de 48% TNA).
  • EMAE-indec : La economía creció 1,8% mensual desestacionalizado en febrero.
  • Dólares Financieros: El ccl y mep cerraron el día de ayer en niveles de 203 luego de una fuerte suba.
  • Eurozona: Se público el PMI manufacturero de la Eurozona donde el índice fue positivo y mejor que las expectativas de los analistas. Hoy se publica el PMI manufacturero de USA.
  • Equity: Mercados globales negativos por aumento del risk-off global.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 21-04-2022

Novedades 21 de Abril de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 15 centavos (ARS 114,1067).
  • Renta Fija USD: bonos soberanos continúan a la baja.
  • Renta Fija ARS: floaters y títulos CER negativos.
  • Renta Variable: el Merval cae en linea con contexto global (-1,15%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

DISCLAIMER

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 19-04-2022

Novedades 19 de Abril de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 15 centavos (ARS 113,78).
  • Renta Fija USD: bonos soberanos retoman caídas.
  • Renta Fija ARS: floaters y títulos CER con toma de ganancias.
  • Renta Variable: el Merval en positivo (+0,88%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

DISCLAIMER

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 18-04-2022

Novedades 18 de Abril de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 66 centavos (ARS 113,63).
  • Renta Fija USD: bonos soberanos en positivo.
  • Renta Fija ARS: activos CER siguen con su rally.
  • Renta Variable: el Merval estable (+0,22%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

DISCLAIMER

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

CMF DAILY CLOSE 13-04-2022

Novedades 13 de Abril de 2022

  • Tipo de Cambio: FX mayorista sube 21 centavos (ARS 112,97).
  • Renta Fija USD: rebote en bonos soberanos siguiendo a mercados externos.
  • Renta Fija ARS: bonos CER extienden rally por mal dato de inflación.
  • Renta Variable: el Merval en positivo (+0,77%).

Haga click aquí para descargar el informe completo.

Haga clic aquí para descargar el archivo de curva de bonos al cierre del día.

DISCLAIMER

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden  de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.

Compartir:

Pronósticos de los economistas: luz amarilla por el acuerdo con el FMI

El Banco Central (BCRA) viene de aumentar su tasa de referencia hasta un 40% anual y dispuso un rediseño general en los instrumentos de política monetaria para reforzar las condiciones de estabilidad macroeconómica.

Mientras tanto, el mercado espera señales también sobre un demorado plan económico «plurianual» frente a presiones cambiarias, falta de reservas en el BCRA, inflación anualizada por arriba del 50%, emisión a favor del Tesoro y un complejo déficit fiscal.

Leer artículo completo.

Compartir:

El plazo fijo tradicional no es negocio: cuál debería ser la tasa de interés «ideal» para ahorristas

La incertidumbre generalizada tanto política como económica, pone en la mente de los ahorristas un tema que no resulta indiferente para saber si pueden considerar al peso como alternativa de inversión.

Este aspecto se refiere a la comparación entre la tasa de interés que ofrecen las colocaciones bancarias en moneda nacional respecto a la inflación proyectada, y también frente a la devaluación estimada de la moneda.

Leer artículo completo.

Compartir:

Análisis-golpeado por derrota electoral, gobierno argentino deberá dialogar con oposición para superar crisis

La victoria de la coalición opositora Juntos por el Cambio en los comicios de medio término le quitó al peronismo oficialista el control del Senado e influencia en distritos trascendentales, lo que afectará la capacidad de gestión del mandatario Alberto Fernández.

«El Gobierno tiene serios problemas. Es un presidente que está totalmente vaciado de poder. Segundo, no tiene gestión. Tercero, es una coalición que está rota. Eso en una situación con casi la mitad de la población en la pobreza», dijo a Reuters la analista Mariel Fornoni, de la consultora Management & Fit.

Leer artículo completo.

Compartir:

A días de las elecciones, el mercado advierte por una mayor presión a las reservas del Banco Central

El domingo 14 de noviembre se llevarán a cabo las Elecciones Legislativas en un clima de tensión en el mercado cambiario. La incertidumbre por el resultado se le suman factores como la falta de definiciones concretas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pérdida de reservas que el Banco Central viene experimentando en dos meses para contener al tipo de cambio, déficit fiscal en aumento y la inflación que no da tregua. En este marco, analistas económicos auguran una semana marcada por la ampliación de la brecha cambiaria y toma de cobertura.

Leer artículo completo.

Compartir:

El dólar blue tocó los $200: qué es más grave que el nuevo récord histórico, según expertos

El dólar blue vuelve a estar en el ojo de la tormenta: finalmente, tocó los $200.

Si bien retrocedió $1 durante la jornada, con la última suba, el precio nominal pasó a marcar un nuevo récord histórico, lo cual vuelve a generar inquietud en el mercado, habida cuenta que este el valor de referencia que sigue siendo tomado como referencia en muchos sectores.

Leer artículo completo.

Compartir:

Escenarios cambiarios post-electorales

Los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina y su alta inflación (con devaluación), sumado a la incertidumbre electoral, producen un aumento en la aversión al riesgo de los inversores. Así, tanto por los fundamentals macro como por expectativas futuras, la dolarización de carteras se ha ido acentuando. A modo de ejemplo, el viernes pasado ya se pudieron observar operaciones con dólares financieros libres (Senebi, blue) en niveles de $216, arrojando una brecha cambiaria vs el dólar mayorista de más del 100%.

Por el otro lado, ante la dinámica descripta, la respuesta de las autoridades ha sido incrementar el cepo, lo cual muchas veces incrementa el risk-off de los inversores, mientras que en otros casos simplemente desplaza demanda ya existente desde un mercado hacia otro (ejemplo, del dólar MEP hacia el blue para aquellos que se ven imposibilitados de hacer el primero).

Por tanto, dada la situación puntualizada, en las siguientes líneas se pretende abordar algunos escenarios post-elecciones en cuanto al tipo de cambio.

  • Exceso de pesos vs tipo de cambio atrasado

A diferencia de otras crisis previas, actualmente no hay problema de un tipo de cambio “escandalosamente atrasado”. A modo de ejemplo, el tipo de cambio real multilateral calculado por el BCRA se encuentra en niveles no muy lejanos al promedio posconvertibilidad. Lo mismo se puede apreciar con el tipo de cambio real bilateral con EE.UU. (ver gráfico abajo).

Sin embargo, este gráfico puede resultar engañoso por 2 motivos. El primero, es que, dado los desequilibrios macro actuales, la Argentina probablemente necesite un tipo de cambio real más alto que el promedio histórico. Adicionalmente, todos los excesos de pesos pueden ser licuados, donde se produzca el salto de dólar y posterior inflación, para así el tipo de cambio real prácticamente no variar. En resumen, el anterior gráfico no reflejaría la dinámica de una potencial licuación de excesos de pesos ni el tipo de cambio real necesario de equilibrio.

  • Devaluar, desdoblar o reprimir

En el corto plazo post-elecciones, hay 3 posibles escenarios (devaluar, desdoblar, o reprimir). Al momento el Gobierno ha elegido esto último donde sistemáticamente se han puesto trabas a la compra de dólares, dado los costos sociales e inflación de una devaluación. Pero la presión sobre las reservas hace que este camino no se pueda sostener en el tiempo, a la vez que mientras más se restrinjan los dólares para importar, más se tomarán los dólares alternativos para pricear mercadería, apareciendo la inflación cambiaria que se quiere evitar. También, poner un cepo a las importaciones limita la actividad económica. Así, paradójicamente, el cepo que se impone para evitar una devaluación del dólar oficial está trayendo las misas consecuencias que se tratan de evitarla (más inflación y menos actividad).

En un desdoblamiento cambiario, la opción usual es tener un tipo de cambio comercial regulado y un tipo de cambio financiero algo más libre. En este caso, para saber cuánta suerte tendrá este esquema, los detalles cuentan, como por ejemplo cuántas restricciones tendrá el tipo de cambio financiero. Sin embargo, algunas características de este esquema a priori reducen sus chances de ocurrencia, al menos en la percepción del mercado. Por ejemplo, no es un esquema del agrado del FMI. También el BCRA perdería las ganancias que obtiene por comprar en el MULC y vender vs MEP o Cable, aunque siempre pudiera seguir interviniendo en el financiero, pero desvirtuando el carácter “libre” del mismo. Adicionalmente, formalizar un tipo de cambio financiero puede llevar a que haya más demanda, por lo que la cotización puede ser más alta que los actuales niveles del contado con liquidación (que tiene ya varias regulaciones). Finalmente, en la actualidad ya hay un desdoblamiento de-facto, donde las operatoria comercial se canaliza por el MULC y la operatoria financiera por los dólares alternativos.

Finalmente, en un escenario de devaluación, todo dependerá si es una devaluación ordenada o no. Con una devaluación ordenada dentro de un programa macro consistente y creíble, la brecha seguramente se reduzca y la inflación tenga un salto para después decaer. Por otro lado, si se da una devaluación desordenada, se puede llegar a un equilibrio de alta devaluación con alta brecha e inflación, donde devaluar pasa de ser parte de la solución a parte del problema. En este aspecto, es importante mencionar que un exceso de liquidez en la economía se resuelve por las buenas con dólares o con confianza, ambas cuestiones que actualmente no son muy abundantes. Por tanto, mientras menos sean las reservas del BCRA y confianza generada en el modelo macro, mayor será la devaluación e inflación necesaria equilibrar la macro en un escenario no disruptivo.

  • Escenario base

Post-elecciones, un buen escenario (y probablemente el que intenten realizar las autoridades) es que el BCRA acelere la devaluación del dólar oficial para que al menos equipare la inflación, con la expectativa de que un acuerdo con el FMI pueda traer cierta confianza que quite presiones sobre el dólar, mientras que en Abril la liquidación de la cosecha gruesa traiga algo de alivio en el dólar por el lado de los flujos. En este camino de “empalme” hacia el acuerdo con el FMI, probablemente sea necesaria otra ronda de ajuste al cepo.

Este escenario no está exento de desafíos. Primero está la gran incógnita si se llegará a un acuerdo con el FMI antes de marzo, donde se tiene el primer vencimiento fuerte. Adicionalmente, logrado un acuerdo con el FMI, la pregunta es cuanta confianza generará el mismo, ya que de ahí surgirá la viabilidad del esquema macro. En todo caso, a menor confianza mayor es la devaluación que se necesita para que los números macro cierren.

Sin embargo, aún bajo la hipótesis que en marzo se logre un acuerdo con el FMI, está la duda si es posible llegar “al otro lado de la orilla”. El actual esquema macro donde el dólar viaja al 1% mensual mientras que la inflación va al 3% y la tasa de política monetaria al 2.72% (tasa efectiva mensual) no puede ser sostenible en el tiempo, ya que redunda en un mayor atraso cambiario y brecha cambiaria creciente (lo cual lleva a un cepo cada vez más rígido).

Alternativamente, subir la tasa de devaluación para que equipare a la de inflación tampoco parece arrojar mayores alivios. Esto produciría una mayor inflación (actualmente se tiene un promedio del 3% con el dólar oficial devaluando un 1% mensual), mientras que quita incentivos para que los exportadores liquiden divisas, al superar la tasa de devaluación a la tasa de interés.

Finalmente, subir las tasas de interés para que esté por sobre la tasa de devaluación podría calmar la brecha y la inflación. Sin embargo, esto tiene como costos un mayor déficit cuasi-fiscal del BCRA (donde los pasivos remunerado ya superan los $4 billones de pesos), incrementa el costo de fondeo del Tesoro (y privados), a la vez que la actual conducción monetaria parece descreer de este instrumento como herramienta efectiva para contener la inflación y la brecha.

  • Salto discreto

También está la posibilidad de un salto discreto del dólar previo a un acuerdo con el FMI. El planteo bajo este escenario es cuanto se requiere de devaluación para “no quedarse corto” (se devalúa para que nada cambiar, solo trayendo más inflación) o quedarse largo (que un salto discreto produzca una caída en la demanda de dinero, y así mayores presiones de devaluación).

También están los altos costos sociales de devaluar, donde una brecha del 100% hace que cualquier devaluación moderada parezca poco. Adicionalmente, devaluar sin un modelo macro consistente y confianza aumenta los riesgos y los costos para la economía. Finalmente, a modo de experiencia histórica, el modelo kirchnerista siempre ha sido muy reacio a devaluar el dólar oficial, donde solo se tiene el contra ejemplo de enero 2014 con “solo” aproximadamente un 20%.

En resumen, los próximos meses están lleno de desafíos para la macro local, donde para evitar una crisis son condición necesaria (pero no suficiente) sólidos fundamentals macro, confianza, o reservas. Sin alguno de los 3 elementos, el ya muy conocido ajuste vía alta devaluación e inflación tiene muchas más probabilidades de ocurrir

Roberto Luis Geretto
Lic. en Economía

Compartir:

Wall Street tuvo fuertes pérdidas y los bonos argentinos volvieron a retroceder

En tanto, como viene sucediendo, el volumen operado en acciones locales volvió a ser bajo: apenas se operaron 881 mil millones, mientras que los Cedears alcanzaron los $ 2914 millones.

Por otro lado, los bonos soberanos en dólares emitidos bajo ley New York cerraron con caídas en casi toda la curva en Estados Unidos y el riesgo país sigue por encima de los 1610 puntos. 

Leer artículo completo.

Compartir:

El dólar oficial no acompaña el ritmo del blue y los financieros: expertos prevén más cepo importador

Los pronósticos de inflación para todo este año se ubican en torno al 50%, un número que es muy elevado y que puede acrecentarse si el Gobierno acelera con fuerza la emisión y el gasto público, con el mero sentido de volcar pesos a la calle para intentar revertir en noviembre el golpe político sufrido en las PASO.

Algo que también pondrá en el centro del debate el precio del dólar, la presión que tendrá a la suba y los esfuerzos del Banco Central por intervenir e intentar controlar su cotización.

Leer artículo completo.

Compartir:

Perspectivas de la Brecha Cambiaria

Sistemáticamente, en Argentina se establecen medidas restrictivas a la operatoria en el mercado de cambios como medio para contener la evolución del dólar y sus efectos en el nivel de actividad e inflación. Siempre pensadas de carácter transitorio, muchas de estas medidas se prolongan en el tiempo, forzadas por la falta de resolución de los desequilibrios macroeconómicos que generan esos movimientos indeseados. La situación actual no escapa a dicha coyuntura, donde ordenar la macroeconomía bajo un esquema que brinde confianza es solución necesaria para, al menos, intentar eliminar los controles cambiarios.

Últimas Medidas: las últimas medidas conocidas hace algunas semanas van en la línea de seguir ajustando el cepo. Con el mercado oficial totalmente controlado por el BCRA, hace ya un tiempo la atención pasó a los dólares financieros. De ese modo, la nueva obligación de liquidar operaciones de títulos en dólares contra una cuenta local en dólares (si es dólar MEP) o del exterior (si es dólar cable) quitó mucho volumen a ese mercado. Por ejemplo, muchos minoristas no tienen acceso a cuentas del exterior. Mientras que las cuentas locales quedan susceptibles de algún tipo de fiscalización o pedido de documentación de parte de los bancos si se registran más de una transferencia al mes.

De ese modo, las mayores restricciones cumplieron el objetivo de quitar profundidad al mercado, haciendo que las ventas del BCRA para contener los dólares financieros tengan más efecto, ahorrando así (potencialmente) divisas. Sin embargo, la contracara de este “éxito parcial” es el aumento en el volumen de otros mercados (en concreto, el blue para el minorista, y la modalidad de negociación bilateral para las operaciones mayoristas).

Contexto Electoral: previo a las PASO, buena parte del mercado esperaba que una derrota del oficialismo pueda llevar a cierta descompresión en la brecha. Se pensaba, que el resultado electoral ayudaría a mejorar las expectativas de un cambio en el rumbo económico, ya sea del actual Gobierno o del próximo. Sin embargo, todo el buen impulso inicial parece haberse desvanecido. Por un lado, la crisis en la coalición gobernante siembra gran incertidumbre sobre el rumbo económico que se tendrá en los próximos 2 años. Adicionalmente, dado los grandes desequilibrios macroeconómicos que afronta el país, las expectativas de cambio en sí mismas no son suficientes, también importa el contexto global (que eventualmente será menos benigno si hay suba de tasas de la Fed, como sugieren las proyecciones del propio organismo). En resumen, la confianza en el rumbo macroeconómico es un objeto más bien escurridizo.

Próximos pasos: al momento, lo único cierto para los próximos meses es que la coalición gobernante impulsará un mayor gasto fiscal y alguna relajación monetaria adicional de cara a las elecciones generales de noviembre. A modo de ejemplo, en los primeros días de septiembre, el BCRA ya transfirió al Tesoro $140 mil millones, equivalentes a casi 5% de la base monetaria. Por tanto, es de suponer que esta expansión más temprano que tarde ejercerá presión en la brecha cambiaria, por lo que probablemente tanto el BCRA como la CNV realizarán otra “vuelta de tuerca” al cepo. Y a esto se agregan vencimientos del Tesoro en pesos por casi $1 billón, donde lo que no se logra rollear se debe emitir. Es decir, desde el lado de los vencimientos del Tesoro, se tiene otra potencial fuente de expansión monetaria.

Las importaciones: en el mercado oficial, lo más relevante a analizar son las importaciones. Estas comenzaron el año en niveles muy deprimidos (USD 3.500 millones mensuales). Con el rebote del nivel de actividad post-pandemia, en el segundo trimestre ya mostraban niveles promedio de más de USD 5 mil millones. Y para Julio, ya estaban en aproximadamente USD 5.700 millones. Teniendo en cuenta que las reservas netas líquidas son menos de USD 2 mil millones (excluidos los DEGs recibidos del FMI), queda claro que el mercado cambiario es muy dependiente de los flujos, donde la estacionalidad de las exportaciones agrícolas sólo comienza a colaborar hacia finales del primer trimestre del año, totalmente a contramano de la agenda electoral.

Por tanto, para el mercado oficial, también es esperable un nuevo ajuste del cepo. Aquí la disyuntiva para las autoridades es entre perder reservas o limitar las importaciones, lo cual pone un techo al nivel de actividad (y genera inflación desde los dólares financieros en caso que los importadores no tengan acceso al mercado oficial).

Conclusiones Post-noviembre: siendo una mayor presión en la brecha cambiaria lo más probable para los próximos meses, queda el interrogante de qué ocurrirá a partir de noviembre. Esto dependerá no solo del rumbo que determine la coalición gobernante, sino también si el mismo es consistente con un acuerdo potencial con el FMI. Desde lo cambiario, es de esperar que aumente el crawling del dólar oficial, a efectos de no seguir atrasando el tipo de cambio vs. la inflación, que a su vez se espera va a repuntar en los primeros meses del 2022 desde el actual piso del 2,5% mensual. Salvo que la realidad lo imponga, el mercado estima que es poco probable que ocurra un salto discreto por las consecuencias políticas y sociales que ello conlleva. Pero lamentablemente nada se puede descartar por completo en las circunstancias actuales.

De todos modos, con o sin salto discreto del dólar oficial, el actual contexto de incertidumbre y desequilibrios macro (en especial, fiscal y monetario), están lejos de ser resueltos. En el mejor de los casos, un acuerdo con el FMI brindará una hoja de ruta para solucionar estos desequilibrios, permitiendo así una reducción gradual de la brecha y relajamiento del cepo. Mejor no pensar en el peor de los escenarios. En resumen, el cepo hace tiempo llegó para quedarse.

Roberto Luis Geretto
Lic. en Economía

Compartir:

Los analistas miran con preocupación la escalada inflacionaria de cara a las elecciones

Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina de cara a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en noviembre para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

La atención de los inversores se concentra también en la alta presión inflacionaria provocada por la abultada emisión y la lenta negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar unos 45.000 millones de dólares, en medio de una pandemia de COVID-19 que golpea el crecimiento.

Leer artículo completo.

Compartir:

Mercados: acciones y bonos gozan de leves alzas de la mano de inversores que operan en “modo electoral”

Con el foco puesto en las próximas elecciones legislativas y la dificultosa coyuntura económica doméstica, las acciones y los bonos argentinos son operados con moderadas ganancias este lunes, aunque distanciados de la corriente positiva que contagia a los mercados del exterior.

El S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires gana solo 0,2%, a 66.100 puntos a las 12 horas, y no logra aprovechar del todo el envión alcista de Wall Street (+0,5% en sus principales referencias), otra vez próximo a sus récords, y el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo (+2%).

Leer artículo completo.

Compartir:
brecha cambiaria argentina 2021 dolar

¿Se puede disparar la brecha?

Los desequilibrios macro de la Argentina y su alta inflación (con devaluación), han hecho que los individuos y empresas busquen en el dólar un refugio de valor para proteger sus ahorros e inversiones. Así, periódicamente en nuestro país se establecen controles cambiarios, los cuales evitan (en el corto plazo) una mayor depreciación del tipo de cambio oficial, pero alimentan la aparición o expansión de otras formas alternativas. Así nace la brecha cambiaria.

Política Monetaria y Fiscal: ya entrando en las causas de la alta brecha, la cuestión monetaria y fiscal está en primer lugar. Al déficit primario 2020 en torno al 6,5% del PBI, donde la gran parte se financió con emisión monetaria, se agrega este año un déficit primario estimado en 3,5%. Por tanto, es importante reducir el déficit para reducir la emisión. Hoy se estima que hay un exceso de pesos (por sobre su promedio histórico), de entre 25 y 30 mil millones de USD equivalentes (aproximadamente 6%-7% del PBI). Sin poder normalizar ambas variables, será muy difícil absorber esos pesos excedentes, y contener la alta brecha respecto al dólar oficial. Adicionalmente, la tasa de interés, que en el caso de los plazos fijos minoristas es del 37% TNA (43,98% TEA), no llega a cubrir la inflación esperada que se ubica en torno al 50% para los próximos 12 meses. Así, sin una tasa real positiva, no hay incentivos a permanecer posicionado en moneda local.

Inflación y Confianza Inversora: una reducción en la tasa de inflación brindará una mayor confianza en el peso, aumentando su demanda y disminuyendo la dolarización de carteras. Argentina desde hace 10 años tiene una inflación mayor al 20%, lo cual hace difícil que los instrumentos en pesos sean elegidos como alternativa de ahorro. Menos aún si no son compensados propiamente. En adición, es importante un programa macro que tenga una alta consistencia monetaria y fiscal, y que ayude a despertar la confianza de los inversores (acuerdo con el FMI mediante). Sin este elemento, va a ser muy difícil contener la brecha. Y a todo lo anterior, se agrega la volatilidad e incertidumbre propia de un año electoral.

Reservas: finalmente, el bajo nivel de reservas internacionales (en términos netos están en niveles de USD 7 mil millones), brindan escaso margen de maniobra al BCRA para poder eliminar los controles cambiarios que permiten la existencia de distintos tipos de cambios o contener una devaluación sin cepo, aumentando esto la devaluación esperada. El exceso de pesos mencionado se absorbe vendiendo reservas, defaulteando sobre la deuda del gobierno, o a través de una fuerte aceleración inflacionaria. La venta de reservas es el camino menos traumático, pero hoy no son suficientes.

Consecuencias: la primera víctima de la una alta brecha son las reservas. Al haber un dólar oficial bajo en relación a los alternativos, se reducen los incentivos a liquidar exportaciones, a la vez que aumentan los incentivos a realizar cualquier importación o pagar deuda financiera con el exterior. También, una alta brecha aumenta las expectativas de devaluación del mercado. Además, se distorsionan todas las decisiones de ahorro e inversión, donde se comienza a ahorrar en bienes durables, o se accede a dólares no oficiales más caros con alto tipo de cambio real. Se puede afirmar que una alta brecha a nivel macro produce un ahorro subóptimo, tanto en cantidad como en calidad de los instrumentos usados para ahorra. Finalmente, un fenómeno que se está notando en los últimos meses es el pasaje de inflación desde los dólares alternativos a la economía. A modo de ejemplo, como consecuencia del salto electoral post-PASO en el 2019, desde agosto a diciembre (inclusive) el salto acumulado en precios fue del 18,3%. Similarmente, a partir del salto de la brecha que llegó a un máximo en octubre, la inflación acumulada desde noviembre a marzo (inclusive) es del 17,4%.

¿Se puede disparar?: la brecha puede aumentar considerablemente en el contexto actual. Por tomar como ejemplo el caso de Venezuela, en enero 2018 se tenía el bolívar oficial en menos de 100 bs por dólar, mientras que el paralelo estaba en más de 100 mil bs por dólar. A partir de allí, la brecha se redujo con el proceso de hiperinflación y escalada del tipo de cambio oficial. Sin embargo, para el caso Argentina, las posibilidades que se dispare la brecha en el corto plazo (al menos hasta las elecciones) son acotadas. Dado el interés del gobierno de mantener la calma hasta las elecciones y el poder de intervención del Banco Central en solo 4 meses, es probable que se mantenga relativamente controlada hasta noviembre/diciembre Ese poder de intervención del BCRA en los próximos meses está sostenido por los siguientes factores:

1-Soja: la soja en altos valores está permitiendo al BCRA acumular reservas. A diferencia de meses anteriores, donde lo que el BCRA ganaba en el mercado de cambios lo vendía para contener la brecha, a partir de abril estas se pudieron engrosar. De ese modo, durante el primer semestre, el BCRA compro aproximadamente USD 6.400 millones en el mercado de cambios, donde usó USD 1.000 para contener la brecha y también acumuló reservas brutas por más de USD 3.000. La primera lectura es que esta acumulación servirá para meses más cercanos a las elecciones, donde el nerviosismo del mercado vaya en aumento, y la entidad monetaria haga uso de estas balas extras para contener la brecha.

2- Derechos Especiales de Giro (DEG): que el FMI vaya a distribuir DEG es otra buena noticia para el BCRA, porque recibirá divisas por algo más de USD 4 mil millones. Esto podría permitir afrontar los vencimientos del 2021 con el FMI independientemente de si se logre un acuerdo o no con el organismo, sin estresar aún más las reservas.

3- Tipo de Cambio Real Oficial: el dólar oficial no se encuentra muy atrasado respecto al promedio histórico de los últimos años, lo cual es otro factor que ayuda a que la brecha no parte desde un piso muy bajo. Es discutible si Argentina no debería estar más barata que en pasado, pero en el corto plazo el tipo de cambio real luce razonable.

4- Normativas: las últimas normativas que vienen emitiendo la CNV y el BCRA estuvieron destinadas principalmente a reducir el volumen operado en el mercado de concurrencia. Por un lado, esto hace que las intervenciones del BCRA en la brecha cuesten menos dólares (aunque también siguió interviniendo con fuerza). Pero, por otro lado, el contado con liquidación en el segmento bilateral aumentó, donde puede haber diferencias de inclusive $5 (o más) vs el contado con liquidación del mercado de concurrencia. Si bien a corto plazo la estrategia puede ahorrar algunas reservas al BCRA, con el tiempo esta “brecha de la brecha” se puede ir ampliando, donde es más difícil controlarla por ser de negociación bilateral, a la vez que cada vez atraerá más la atención del público.

El desafío 2022-23: El relativo poder de control que tienen las autoridades monetarias hacia fin de año no parece fácilmente extrapolable los dos años que quedan entre elecciones. Sin reservas excedentes, contener la brecha será contingente a la capacidad de seguir un programa macroeconómicamente consistente con estabilidad monetaria, que reduzca rápidamente el déficit fiscal y el financiamiento monetario del mismo. Un acuerdo con el FMI a principios del año próximo debiera ser una condición necesaria para tal proyección, y su eficaz ejecución la única condición suficiente.

Roberto Luis Geretto
Lic. en Economía

Compartir:

¿Qué dicen los analistas? Semana del 26 al 30 de julio

Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina en momentos en que las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en noviembre ganan la atención del mercado.

Argentina continúa en lentas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar su deuda en medio de presiones cambiarias y un contexto económico complicado por la ola de COVID-19 que golpea el crecimiento.

Leer artículo completo.

Compartir:

Tipos de dólar que mira el mercado en plena tensión cambiaria

Las últimas medidas del Gobierno en el mayor control de las operaciones del contado con liquidación, profundizaron el cepo cambiario y las preguntas de los ahorristas respecto a cómo está configurado el acceso al dólar.

Esto ocurre en un momento en el que los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina y su alta inflación con devaluación, han hecho que los individuos y empresas busquen en el dólar un refugio de valor para proteger sus ahorros e inversiones.

Leer artículo completo.

Compartir:

Dólar hoy: la cotización libre subió a $171

El dólar libre terminó operado a $171 para la venta, con alza de un peso por tercera sesión consecutiva en el reducido mercado paralelo. En 2021, el dólar “blue” registra un alza de apenas cinco pesos o 3%, frente a una inflación estimada en el 25 por ciento.

En el mercado mayorista, la divisa ascendió nueve centavos a $95,88, para acumular un ascenso de 13,9% en 2021. La brecha cambiaria respecto del dólar libre se ubica en el 78,3 por ciento.

Leer artículo completo.

Compartir:

¿Cuál es el techo de los bonos de cara a los próximos meses?

Los bonos argentinos en dólares y los ADR de empresas nacionales vienen escalando en las últimas semanas. Cuánto puede durar este rally para inversores.

La suba que tuvieron los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR) en las últimas semanas, siguen generando debates, donde mucho se habla de las causas de este rally en los precios y hasta dónde puede llegar esta avanzada.

Leer artículo completo.

Compartir:

El S&P Merval aceleró rally alcista

A contramano de la tendencia global, la bolsa porteña afianzó su camino alcista este lunes, sostenida por compras de acciones líderes, para acumular una suba superior al 21% en nueve jornadas consecutivas, pese a las dudas sobre el futuro económico local para el corto y mediano plazo.

Leer artículo completo.

Compartir:

Dólar blue sube dos puntos tras fin de semana largo

Reabrió el mercado cambiario y bursátil tras el fin de semana largo, y el dólar «contado con liqui» mantuvo su tendencia al alza. Este miércoles cerró al borde de los $164, por lo cual quedó a casi $1 del solidario, que hace meses lidera el ranking de las diversas cotizaciones del tipo de cambio en la plaza local.

Alentado por la búsqueda de cobertura, el también llamado dólar «cable» aumentó un 0,6% (60 centavos) a $163,83. Así, la brecha entre el CCL y el dólar mayorista se amplió al 73,4%. A la inversa, el dólar MEP descendió 0,2% (30 centavos) a $158,05, por lo que el spread con la cotización oficial retrocedió al 67,3%.

Leer artículo completo.

Compartir:

¿Qué dicen los analistas? Semana del 26 al 28 de mayo

 Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina, en una semana corta por los feriados locales de lunes y martes, en momentos en que una dura segunda ola de coronavirus presiona el sistema de salud y la economía del país sudamericano.

El Gobierno de Alberto Fernández dispuso un estricto confinamiento de nueve días para combatir un feroz contagio de COVID-19, que convirtió a Argentina en uno de los países con más muertes por millón de habitantes en el mundo.

Fuente: Infobae

Compartir:

¿Puede crecer la brecha entre el dólar oficial y el paralelo?

La brecha que existe entre el dólar oficial y el blue, se amplió desde que se implementó el cepo, hecho que genera que el mercado mire de reojo el valor informal como referente para fijar sus precios, y que transforme en el verdadero termómetro cambiario para los próximos meses.

Actualmente, ese gap supera levemente el 50% y existe entre los analistas un temor a que siga en alza, por la preocupación a que se genere un nuevo incremento del billete paralelo, debido a la incertidumbre que crece sobre las variables económicas y políticas en la previa electoral.

Leer artículo completo.

Compartir:

Bonos de Argentina mejoran a la espera de avances en con el FMI

Los bonos soberanos de Argentina volvían a subir con fuerzas el lunes ante una menor aversión al riesgo, en medio de expectativas favorables a que el país alcance un acuerdo por su deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.

El presidente argentino, Alberto Fernández, regresó el fin de semana de una gira por Europa en busca de apoyo en las negociaciones con los organismos, calificó de positivas las reuniones.

Fuente Infobae

Compartir:
Argentina desafios macroeconómicos 2021 banco CMF

Argentina y los desafíos macroeconómicos del 2021

Aún en contextos complejos, el mercado siempre ofrece oportunidades para quienes pueden realizar una buena lectura de la coyuntura económica. Este año electoral no es la excepción y trae consigo desafíos que pueden brindar interesantes resultados, siempre que se haga un riguroso análisis y seguimiento de las variables, en busca de resguardar activos y generar oportunidades. 

En el contexto actual, el Gobierno espera acotar lo máximo posible la evolución del tipo de cambio y, para ello, el Ministro de Economía estableció una pauta de $102,4 para diciembre. Parece un número desafiante, sin embargo, al menos es esperable que hasta las elecciones el dólar se pueda mantener contenido y en línea con ese objetivo. 

Esto sucede por una serie de razones, como por ejemplo, la absorción de pesos del BCRA a través de los bonos; se estima que desde octubre dicho organismo sacó del mercado más de $100 mil millones por esta vía. Además, el valor de la soja en más de 500 USD/Ton promete traer un incremento de exportaciones por USD 8 mil millones. Un tercer factor es el impuesto a las grandes fortunas, donde la recaudación estimada de $420 mil millones constituye una ayuda fiscal extra para acotar el déficit primario. Adicionalmente, la posible postergación de los pagos al Club de París (aproximadamente USD 2.400 millones) constituye un alivio para las bajas reservas del BCRA.

Estas circunstancias cambiarán posteriormente a las elecciones, según marca la historia de nuestro país. Recién entonces, comenzarán a alinearse las distintas variables, afectadas también por motivos estacionales en Argentina, con mayores desequilibrios acumulados (mayor déficit, y monetización del mismo, entre otras).

En cuanto a la inflación, se espera que se ubique levemente por encima del 43%, siendo otra variable clave que el Gobierno que buscará acotar en este año electoral. Si bien cuando comenzó el año las expectativas eran mayores, a medida que se fue configurando el escenario con un dólar más contenido, menores aumentos tarifarios y acuerdos salariales en torno al 30% (o algo más), las expectativas de inflación fueron cayendo. De todos modos, un 40% sigue siendo un alto nivel, donde intervienen la inercia inflacionaria que el país lleva hace varios años, la emisión monetaria, y un cepo muy rígido, que produce que algunos importadores hagan un “priceo”, considerando los dólares financieros y no el dólar oficial.

Respecto a la actividad económica, se espera un rebote del 7% del PBI tras el desplome de casi el 10% durante el año pasado. Básicamente, 6pp del 7% se estiman derivados del denominado arrastre estadístico, producto de la salida de la cuarentena. El principal riesgo para esta variable es una vuelta a una cuarentena estricta, que afectaría seriamente el nivel de actividad y a las demás variables mencionadas, tal como ocurrió el año pasado.

Roberto Luis Geretto
Lic. en Economía

Compartir:
ECHEQ BANCO CMF

El ECHEQ se consolida en el mercado argentino

Durante este año se cumplirá el segundo aniversario de entrada en vigencia del ECHEQ, una de las herramientas financieras digitales más nuevas del mercado argentino. Si bien en otras plazas ya hacía tiempo que esta modalidad estaba activa, y dando excelentes resultados, en nuestro país recién se reglamentó en 2019, y durante el año pasado logró consolidarse fuertemente debido al contexto de pandemia. 

En la actualidad, aproximadamente el 80% de la operatoria de valores al portador de Banco CMF corresponde a ECHEQ, lo que marca un crecimiento del 47% respecto al último semestre. Algo similar pasa en el mercado argentino en general, aunque aún en el interior del país quedan desafíos por delante, debido a una mayor informalidad de las operaciones. 

La experiencia con nuestros clientes nos indica que las empresas que comienzan a utilizar el ECHEQ en poco tiempo vuelcan casi la totalidad de su operatoria a esta modalidad, que tiene por principales beneficios: disminución de costos operativos, mayor seguridad, simplificación y agilización de las operaciones, endosos sin límites y reducción de motivos de rechazo.

Durante este año se estima que la penetración en el mercado seguirá creciendo de forma sostenida, apoyada en su seguridad y practicidad para todos los intermediarios de las operaciones relacionadas a este producto. 

Aproximadamente el 40% del descuento de cheques que hace la entidad son de ECHEQs, lo cual ratifica el impulso que se le ha dado a esta herramienta en nuestra institución, pionera en su implementación.

En sintonía con esto, se continúan realizando mejoras para optimizar la operatoria y facilitar la gestión por parte de nuestros clientes, quienes podrán contar en pocos meses con la posibilidad de realizar una carga masiva para emitir de forma automática ECHEQs.

Es claro que esta herramienta llegó para quedarse en el mercado financiero argentino, facilitando la operatoria y la trazabilidad de los pagos. Tanto es así, que se estima que para 2022 se emitirán más cheques por forma electrónica que tradicional y que, dentro de 5 años, los cheques físicos desaparecerán completamente de nuestro mercado.

Compartir:
Banco CMF - Alternativas de inversión

Argentina 2021: Alternativas de inversión en un contexto volátil

Como suele suceder durante los años electorales, los desafíos y oportunidades en el mercado parecen incrementarse. Por ello, es necesario realizar un buen análisis y seguimiento de las distintas variables para proteger los activos existentes y explorar nuevas oportunidades.

Esto es clave, ya que nunca debe evaluarse de forma aislada cada instrumento que ofrece el mercado, sino que debe hacerse desde una perspectiva de portafolio, viendo cómo encuadra en las preferencias del inversor, en particular, el mix riesgo/retorno y el horizonte de inversión.

Instrumentos de Cobertura: Se debe considerar qué riesgos se desean cubrir antes de determinar qué tipos de cobertura usar. A modo de ejemplo: a pesar de un dólar más calmo, para un importador el principal riesgo a cubrir sigue siendo la devaluación. Por tanto, los instrumentos dollar linked seguirán siendo los más adecuados para este caso.

Bonos CER: son la primera alternativa y, a esta altura, ya bastante conocida, ya que estos bonos brindan cobertura vs. la inflación. Este universo, a grandes rasgos, se puede dividir en los bonos más cortos con vencimientos en 2021/22 y los bonos a medios y largo plazo, con vencimientos en 2023 y posterior. 

Los bonos cortos ofrecen un retorno nulo o negativo vs. inflación, por lo que no tienen mucho atractivo para los inversores minoristas, para quienes es más conveniente realizar un plazo fijo ajustado por UVA que rinde inflación + 1%. En cuanto a los medios y largos, se pueden encontrar retornos del CER+5% en adelante. Es el caso, por ejemplo, del denominado TX24 con vencimiento en marzo 2024. Para el caso más largo, el Bono Par Pesos, el retorno sobre inflación llega al 10% aproximadamente. En conclusión, si bien los títulos medios y largos no tienen tanta liquidez como los más cortos (y son más volátiles), la liquidez es suficiente como para invertir montos minoristas sin inconvenientes. Como ya es sabido, el principal riesgo de estos es que no se mida adecuadamente la inflación.

Soberanos USD Linked: es otra alternativa muy usada por el público minorista y empresas. Por caso, el denominado T2V1 (vencimiento en noviembre 2021) pasó de ofrecer un retorno devaluación – 4% a casi devaluación + 11% en su peor momento. Esto se explica por las expectativas de que el Gobierno atrasará el tipo de cambio, al menos hasta las elecciones de octubre. Para el caso del TV22 (vencimiento en abril 2022), el retorno pasó de devaluación – 3% a devaluación + 4% a mediados de marzo, para actualmente estar en devaluación + 0,2%. De ese modo, estos pasaron de no cubrir la totalidad de la devaluación a ofrecer un margen sobre ella. 

Por tanto, a efectos de resguardar el capital en términos de dólar oficial, estas son las 2 alternativas más clásicas. 

Como ya se mencionó previamente, el principal riesgo es que se atrase el tipo de cambio oficial. La única opción que se cree que se escapará de esta dinámica es el caso del vencimiento en abril 2022, ya que es más difícil que se llegue a ese entonces con un dólar muy atrasado.

Soberanos USD Hard: también es una buena opción para quienes tienen pesos excedentes. Esto se da por la correlación negativa que hay entre la brecha cambiaria y los precios de los bonos. En un escenario favorable para la macroeconomía, se tendría que bajar la brecha y aumentar el precio de estos, por lo que, medido en pesos, se ganaría por este último lado. En un escenario negativo, aumentaría la brecha y caería el precio de los bonos en dólares, por lo que en pesos se ganaría por el tipo de cambio implícito en los bonos. 

En cuanto al retorno, el GD30 (vencimiento 2030 con ley NY) es de + 19% en dólares, lo cual es muy elevado. Los riesgos de estos bonos son dos, por un lado, la alta incertidumbre macro, donde el mercado “pricea” que, en caso de no solucionarse los desequilibrios macro para el vencimiento, una nueva reestructuración es probable. Por otro lado, el bajo “carry” que inicialmente paga un cupón muy bajo, y al cual debe sumarse que en el corto plazo no habrá noticias macro que ayuden al precio de los bonos. En consecuencia, se los puede tener en cartera un tiempo con el riesgo de no ganar ni por capital ni por intereses. En caso de disponer de dólares, el análisis es otro y seguramente una cartera conservadora no concentraría un elevado porcentaje en bonos de Argentina.

Fondos Comunes de Inversión: por último, una alternativa ideal para los inversores en general son los FCI. Dentro de la industria se pueden suscribir a los fondos que brindan coberturas frente a la devaluación oficial, la inflación y también a aquellos que invierten en bonos dollar hard.

La principal ventaja que tienen respecto a las inversiones individuales es que al suscribir en un FCI se está accediendo a una cartera diversificada y manejada de manera activa, sumado a que solicitar el rescate para un minorista es simple y fácil. 

Así, por ejemplo el Fundcorp Performance otorga cobertura frente a la devaluación del dólar oficial, mediante una cartera diverisficada de instrumentos “dollar linked”, tanto públicos como privados. Para el caso de la inflación, el FCI Fundcorp Long Performace cuenta con instrumentos que ajustan por CER, capturando así los beneficios de la actual dinámica inflacionaria, donde el IPC de Marzo en 4,8%, por encima de las estimaciones del mercado (4,0%), ha otorgado a estos tipos de fondos un importante impulso.

Finalmente, siempre es importante tener en cuenta que el rendimiento que ofrecerá un FCI estará ligado a los activos que componen la cartera, por lo que el driver macro a analizar a la hora de elegir el FCI es similar al del momento de comprar un bono, debiendo analizarse por ejemplo las expectativas de inflación, devaluación etc.

Futuros / NDF: Esta opción es recomendada para inversores institucionales con conocimientos y experiencia, ya que los futuros implican afrontar diferencias diarias, es decir saldo a favor o en contra en base a como se mueva el futuro del dólar vs el precio que uno haya comprado o vendido. El NDF es similar al futuro, solo que no implican el cobro o pago de las diferencias diarias, pero sí realizar un contrato específico al momento de realizar la compra o venta a futuro.

Roberto Luis Geretto
Lic. en Economía

Compartir:

Mercados: Edenor cayó casi 5% en Wall Street

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió 0,4%, en medio de tensiones políticas y económicas.

Las acciones de Edenor cayeron 4,9% en dólares en Wall Street, mientras se extiende la disputa en el seno del Gobierno por el pedido de renuncia al subsecretario de Energía.

El ADR de la distribuidora eléctrica terminó negociado a 3,52 dólares. El viernes, en medio de las versiones, el ADR de YPF también había retrocedido un 5,3% y este lunes resignó 0,8%, a 3,75 dólares.

Leer artículo completo.

Compartir: